Dengue en la provincia: confirman otro caso con antecedente de viaje, pero aún no hay brotes

El Gobierno bonaerense confirmó un nuevo caso de dengue con antecedente de viaje, pero la provincia de Buenos Aires continúa sin contagios autóctonos ni circulación de la enfermedad u otros arbovirus.

El nuevo caso de dengue es el de una persona que viajó a cuba, según publicó hoy el Ministerio de Salud provincial en un nuevo boletín epidemiológico (el correspondiente a la semana del 13 al 19 de octubre). El contagio importado se suma al de otras dos personas que habían estado en México y una con antecedente de viaje a Brasil.

El documento oficial detalla que “entre el 23 de junio (semana epidemiológica 26) y el 19 de octubre de 2024 (semana epidemiológica 42) se notificaron 702 casos compatibles con dengue de los cuales 4 fueron confirmados por laboratorio, 12 son probables, 588 en estudio y 98 fueron descartados”.

Y aclara que los “los casos confirmados corresponden a personas con antecedente de viaje”, detallando solo el serotipo (DEN-2) del de Brasil.

En tanto, sobre los casos probables señala que corresponden a las regiones sanitarias I (1), V (2), VI (2), VII (1), XI (3) y XII (2). “Los casos de las dos últimas semanas (semana epidemiológica 41 y semana epidemiológica 42) pertenecen a los municipios de Almirante Brown, La Plata y La Matanza”, indica. Y agrega: “Un caso tiene antecedente de viaje, un caso no viajó y 10 no registran el dato”.

De cualquier manera, se aclara que la provincia “no registra circulación de dengue u otros arbovirus” y que el último caso confirmado en el marco de un brote de dengue corresponde al 18 de junio pasado, en el cierre del período epidémico 2023-2024.

Vacunación y prevención

Sin brotes confirmados, la provincia continúa con la vacunación de la población priorizada y tareas de limpieza y prevención para prevenir la enfermedad.

La primera etapa de vacunación empezó el pasado 22 de octubre y se iba a realizar hasta hoy. La población objetivo son las personas que tuvieron la enfermedad durante la temporada 2023-2024, que tienen entre 15 y 59 años y que viven en un municipio que integre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Las tareas de la Provincia surgen en un ambiente de alarma, luego de que el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, anticipara que “se viene una epidemia de dengue muy grave” y que investigadores informaran sobre la presencia en el conurbano bonaerense de tres mutaciones genéticas en los mosquitos Aedes aegypti (trasmisores del dengue) que ahora son más resistentes a los insecticidas. (DIB) MT

Últimas noticias

Destacada participación de jinetes chascomunenses en el Festival de Jesús María

Acompañados por sus familiares, Juan Cruz Uriarte, Adrián “Nano” Spergge, Juan José Galliard, Juan Ignacio…

% días atrás

Secuestro de motos con irregularidades durante controles de tránsito en Chascomús

En el marco de las acciones de control de tránsito que lleva adelante la Municipalidad…

% días atrás

“Alimentos sin procesar” representó el 49,9% del total exportado por las pymes argentinas en 2024

Las pequeñas y medianas empresas exportaron el año pasado por US$ 10.032 millones, lo que…

% días atrás

Muestra pictórica: Marta Lamboglia expone en el Museo Pampeano

Quedó inaugurada la muestra de arte "Poesía en colores de verano", a cargo de la…

% días atrás

NECROLOGICA

Rubén Oscar PIBOULEAU Falleció en horas de la mañana de ayer en Chascomús a los…

% días atrás

Ya es oficial la baja temporal de las retenciones: ¿cuáles son los requisitos para tributar menos?

La baja de las retenciones ya es oficial, mediante el decreto 38/25 que se publicó…

% días atrás