Cuánto paga un plazo fijo tradicional con la nueva tasa de interés

Con la nueva tasa de interés que pagarán los bancos a partir de mañana, luego de la suba dispuesta por el Banco Central, los plazos fijos tradicional a tasa fija pasarán de pagar de 75% a 78%, lo que da una tasa efectiva anual del 113%. De ese modo, cuando el ahorrista invierte para todo el año, el rendimiento supera el monto del capital inicial.

Se trata de un rendimiento del 6,5% mensual. En definitiva, si se destinan $100.000 a un plazo fijo, al cabo de un mes el ahorrista verá depositados en la cuenta bancaria cerca de $106.500. Son $6500 de intereses ganados.

En un año, tras reinvertir el dinero mes a mes, son unos $113.000 de ganancias. Pero la cifra quedó por debajo de la inflación de febrero, que fue del 6,6%.

Sin embargo, para saber si el plazo fijo le ganará o no a la suba de precios, es necesario estimar cuánto será la inflación futura.

Un indicador puede ser el Relevamiento de Expectativas de Mercados (REM) que realiza el propio BCRA. Para los economistas, en marzo el costo de vida aumentará un 6,3%, en abril un 5,9% y en mayo, 5,7%. De

Un historial de subas

En febrero, la Argentina registró una inflación interanual del 102,5%. Ese número, junto con la reciente escalada de los dólares financieros, hizo reaccionar al Banco Central (BCRA), que intentó redoblar las apuestas para que los instrumentos en pesos no pierdan atractivo. Este jueves, la entidad monetaria volvió a subir las tasas de interés que pagan los plazos fijos minoristas a 30 días.

El último movimiento de tasas se había realizado el 15 de septiembre del año pasado, seis meses atrás. En los meses posteriores, a pesar de que el costo de vida siguió en aumento, el Banco Central decidió mantener la política monetaria sin variaciones con la promesa de que seguiría “monitoreando la evolución del nivel general de precios”.

Pero luego de conocerse el dato de inflación del mes pasado, donde los números no dieron signos de desaceleración, hoy la entidad que dirige Miguel Ángel Pesce tuvo que volver a modificar las tasas para que queden en términos reales positivos. Es una de las metas que se acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Últimas noticias

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás

Provincia denunció que Nación desfinancia la política de Seguridad, tras los incidentes en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…

% días atrás

YPF subió sus combustibles un 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…

% días atrás

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás