Crisis laboral: 8 de cada 10 nuevos desocupados son bonaerenses

En medio de una serie de despidos que se profundizaron en las últimas semanas y que impacta en diferentes sectores, desde el Gobierno de la provincia salieron a alertar sobre el modelo económico de Javier Milei con un dato preocupante: 8 de cada 10 nuevos desocupados son bonaerenses.

De acuerdo a los datos que publicó recientemente el Indec, en el tercer trimestre de 2024 mostró un fuerte deterioro del empleo en las ciudades de todo el país dentro del universo de una población activa de poco más de 20.000.000 de personas.

En ese sentido, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, puso el ojo en la situación provincial, luego que la desocupación en la Argentina creciera más de un punto y cerrara el período julio-agosto-septiembre en 6,4%. Esto es, 1,3 millones de personas desocupadas.

El modelo del Gobierno nacional castiga a la industria, al comercio, a la construcción y la provincia de Buenos Aires es la que más lo sufre. De cada 10 nuevos desocupados/as argentinos, 8 son bonaerenses (165.000 personas)”, escribió López en la red social X. En cifras concretas, compartió un cuadro que de un total de 207.000 “nuevos desempleados”, 165.000 son del territorio bonaerense.

“En 2024, la tasa de desocupación urbana de la PBA creció cerca de 2 puntos (1 punto por encima de Nación) y escaló hasta 8,3%. Esto es consecuencia de la orientación de las políticas nacionales, que castiga al mercado interno y la agregación de valor local”, agregó.

La segunda provincia con mayor nivel de desocupación fue Tierra del Fuego, con 8,1%, mientras que Chaco, con 7,1%, completó el podio de malos resultados. En el otro extremo, en tanto, las provincias con menor nivel de desempleo fueron Santiago del Estero (2%), Chubut (2,9%), Río Negro, Misiones y La Rioja (todas con 3,2%).

En relación con los números alarmantes, el ministro explicó que el impacto diferencial del ajuste del Gobierno nacional sobre la Provincia obedece al perfil productivo bonaerense. “En 2024, la industria, la construcción y el comercio, sectores emblemáticos de la PBA, fueron los más golpeados. Y también los que más empleo destruyeron”, señaló. Y agregó: “El país no es viable sin mercado interno, sin agregación de valor, sin producción”. (DIB)

Últimas noticias

Consumo: 2024 cerró con caídas en las ventas de supermercados y mayoristas

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó los resultados de la Encuesta de…

% días atrás

Cierra Aquarium Mar del Plata: sin acuerdo para renovar el contrato de alquiler del predio

Aquarium Mar del Plata anunció su “cierre definitivo” a partir del 31 de marzo, luego…

% días atrás

El dolor del padre de Kim: “Estoy destrozado, tenía la hija perfecta, me la arrebataron”

“Nos destrozaron”, dijo una y otra vez Marcos, el padre de Kim Gómez, la niña de…

% días atrás

Corte: le aceptan la licencia a Lijo, pero avanzan en la justicia y el Congreso contra los nombramientos

La decisión de Casación, se tomó con la firma de los seis camaristas del tribunal: Mariano…

% días atrás

Actos públicos para cubrir vacantes en los establecimientos educativos municipales

El Tribunal de Clasificación Docente Municipal informa que el día jueves 27 de febrero se…

% días atrás

NECROLOGICA

LUIS ORLANDO MOYANO En horas de la noche del martes próximo pasado, 25 de febrero,…

% días atrás