Según el documento presentado, la empresa atraviesa una situación crítica desde hace tiempo. Entre 2021 y 2024, la caída en las ventas alcanzó casi el 57 %. En cifras: de más de 11 millones de metros vendidos en 2021, se pasó a apenas 4,8 millones en 2024. Lo más alarmante es que en los primeros meses de 2025, solo se comercializaron 850.000 metros, y febrero fue el peor mes de los últimos años.
Según reporta El Civismo, la firma, ubicada en la localidad de Cortínez, paralizó completamente su producción durante tres meses y no descarta prolongar la medida en mayo si no mejora el contexto económico. En ese marco, se aplicó una suspensión temporal de actividades que comenzó en febrero y se extenderá hasta finales de abril, aunque reconocen que no ha sido suficiente para revertir la difícil situación.
El informe detalla que la disminución de ventas se ha intensificado desde finales de 2022 y se ha agravado notablemente en los últimos seis meses. Además del desplome en la demanda, la empresa señala el impacto del aumento de los costes de producción, en especial de la electricidad, el gas y las materias primas, junto con una fuerte carga impositiva.
Cerámica Cortines subraya que el sector de la construcción —principal destino de sus productos— se encuentra muy golpeado por la crisis económica, lo que también ha afectado gravemente a sus principales clientes, quienes han recortado o cancelado pedidos. A esto se suma la imposibilidad de acceder a créditos bancarios debido a las elevadas tasas de interés.
Situación muy compleja
La empresa asegura que, mientras otras industrias como la alimentaria han atravesado dificultades, las que se dedican a la producción de bienes duraderos enfrentan una situación aún más compleja. En ese sentido, señalan que el aumento del Índice de Precios al Consumidor, con una suba cercana al 70 %, ha agravado aún más el escenario.
Medidas de ajuste
En este contexto, la compañía considera imprescindible aplicar medidas de ajuste para evitar consecuencias irreversibles. Entre ellas, destaca la necesidad de reorganizar el personal, reducir la producción, y recortar costes operativos e impositivos para intentar preservar la mayor cantidad de empleos posibles.
Empresas sobre stockeadas
Finalmente, advierten que la empresa se encuentra con un importante sobrestock, y que las ventas actuales ni siquiera alcanzan para cubrir los salarios mensuales, sin contar otras obligaciones como aportes patronales o impuestos. Ante esta realidad, afirman que la única alternativa viable es redimensionar su estructura operativa.
Empresas sobre stockeadas
Finalmente, advierten que la empresa se encuentra con un importante sobrestock, y que las ventas actuales ni siquiera alcanzan para cubrir los salarios mensuales, sin contar otras obligaciones como aportes patronales o impuestos. Ante esta realidad, afirman que la única alternativa viable es redimensionar su estructura operativa.
La crisis en Cerámica Cortines como oportunamente diera cuenta InfoGEI, arrastra desde junio de 2024, cuando la empresa paró la producción por dos meses, y suspendió a sus 248 trabajadores, con pago parcial de haberes. (InfoGEI)Jd