23.1 C
Chascomús
viernes, enero 24, 2025

Covid-19 – Marcela Arias: “Hay un descenso no solo en Chascomús sino en el resto de los municipios de la provincia”

Así lo manifestó la secretaria de salud tras ser consultada por EL CRONISTA ante los registros diarios de la sala de situación de Covid-19. Ayer la jornada tuvo un descenso de pacientes activos. Desde la CETEC se realiza seguimiento a quienes vienen del extranjero.

Por Ximena B. Xiong

En las últimas semanas la ciudad de Chascomús ha registrado bajos casos positivos de Covid-19. En agosto, el mayor número de nuevos casos positivos fue el martes 3 del corriente mes y año con 28 personas. Mientras que el menor registro fue el domingo pasado con solo un caso.

- Publicidad -

Al respecto, EL CRONISTA conversó con la secretaria de Salud de la Municipalidad de Chascomús, Dra. Marcela Arias, quien señaló: “Hemos manejado un número estable de 150 activos. Esta semana hemos bajado”, culminando el martes con 123 caso activos y ayer con un descenso de 89 activos.  

“Hay un descenso no solo en Chascomús sino en el resto de los municipios de la provincia y el país, con todos los cuidados necesarios y el avance de la vacunación”, resaltó la Dra. Arias y añadió que si bien la persona esta inoculada, no significa que no sea propensa a contraer el virus, pero sí disminuir el riesgo de transitar la enfermedad.

En cuanto a la ocupación de camas en el Hospital Municipal “San Vicente de Paul”, la secretaria de salud indicó: “Esta semana hemos tenido entre tres a cuatro pacientes internados, por algún momento paciente en terapia intensiva”.

No registrándose mayores nuevos casos activos, la funcionaria subrayó: “Hasta ahora venimos con un número importante de descartados y la mayoría de los pacientes activos están en sus domicilios”.

En base a ello, la secretaria de salud enunció que estas últimas semanas se han realizado entre 20 hisopados domiciliarios por día para pacientes sospechosos, sumándose los hisopados a pacientes que ingresan al nosocomio y deben de ser internados mediante un test rápido de acuerdo a las características del paciente.

También recalcó que continúan los hisopados para la búsqueda activa de posibles casos positivos en las instituciones educativas de la localidad, siendo los destinatarios docentes y no docentes voluntarios.

En consideración a los pacientes activos que transitan la enfermedad en sus domicilios, se le consultó a la secretaria de salud si los mismos poseían primer componente de alguna vacuna contra el Covid-19, a lo que respondió que en la localidad “tenemos más de 26 mil personas vacunadas con primera dosis de los cuales una gran proporción son adultos y se empezó con la vacunación a menores de 18 años”.

“La mayoría de la población tiene al menos una dosis -prosiguió- y estamos completando el esquema de vacunación”, al iniciarse hace unas semanas atrás con la combinación de vacunas siendo primera dosis de Sputnik V con segundo componente de AstraZeneca y/o Moderna.

-Seguimientos telefónicos a quienes provienen del extranjero

Por otro lado, y teniendo en cuenta la variante Delta en la Argentina, la secretaria de Salud, Dra. Marcela Arias comentó que “las personas que vienen del extranjero están todas obligadas a hacer un aislamiento de siete días. Hay un protocolo que lo establece”.

El aislamiento lo realiza solo la persona que viene del exterior. El mismo no debe compartir espacios ni utensilios con el círculo familiar para prevenir la posible propagación del virus.

“Cuando ingresan al país declaran el lugar en donde van a pasar el aislamiento. Desde allí el área de migraciones reparte a todos los CETEC de la provincia para el seguimiento telefónico”. Toda la información brindada por la persona, se registra y comparte con el área de salud de la Provincia de Buenos Aires.

Al contar la localidad con un Centro de Telemedicina Covid-19 (CETEC), cuyo objetivo radica en la detección y seguimiento de casos, “la provincia nos asigna el seguimiento de las personas que vienen a Chascomús desde el exterior”, explicó la Dra. Arias.

De igual manera, realizan el seguimiento a personas de los municipios aledaños a la ciudad lagunera, manteniendo comunicación permanente con las secretarías de salud de las localidades.

“El seguimiento telefónico es diario. El hisopado es obligatorio cuando llegan al aeropuerto y al séptimo día del aislamiento también se lo hisopa por si hubiese algún positivo y ver qué variantes es”, mencionó la secretaria de salud.

Finalmente, recordó a la población que continúe con los cuidados necesarios para evitar contraer la enfermedad respetando las medidas de distanciamiento social, ventilación de los ambientes, lavado frecuente de manos, uso de tapabocas, entre otros.

Asimismo, invitó a los vecinos que no se hayan vacunado contra el Covid-19 a aplicarse la dosis para prevenir y combatir enfermedad. “Esperemos que pronto sea parte de la historia de la salud pública”, culminó la Dra. Arias.

Últimas noticias

También te puede interesar

Dejá una respuesta