Coparticipación: Macri el que menos perdió, Kicillof el que más

La Provincia de Buenos Aires resultó la más afectada por la caída de las transferencias de fondos por Coparticipación en el primer mes de 2024 del año, que fue récord en los últimos nueve años, de acuerdo a lo informado en un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

El gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA 2.290.000 millones de pesos en concepto de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones, lo que implica una caída del 11,1% respecto del mismo período de 2023 indica el Iaraf, en línea con lo que informó DIB el sábado.

Es el menor valor real para enero de los últimos 9 años. Las jurisdicciones con mayor merma son Buenos Aires, Santa Cruz y Chubut.

Esta caída es explicada principalmente por el mal desempeño en la recaudación del impuesto a las ganancias (-38,8 por ciento real interanual).

La recaudación de IVA, luego de la caída de diciembre, volvió a crecer en términos interanuales, con un incremento del 15,5 por ciento real interanual.

Si bien en todas las jurisdicciones la variación real fue negativa, hubo una amplitud de 5,4 puntos porcentuales, entre Buenos Aires (-13,5 por ciento) que fue la jurisdicción con mayor caída y CABA (-8,1 por ciento), la de menor.

Luego de Buenos Aires, los distritos de mayor afección son la provincia de Santa Cruz (-11,7 por ciento) y Chubut (-11,6 por ciento). Mientras que en la vereda opuesta estarían la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Córdoba (-9,7 por ciento) y Santa Fe (-9,7 por ciento).

“Si lo expresamos en términos per cápita para cada jurisdicción, se observa que las provincias que menos perdieron fueron CABA, Buenos Aires y Córdoba, y las que más lo hicieron fueron Tierra del Fuego, Catamarca y Formosa”, complementa IARAF.

“En concepto de coparticipación, en el mes de enero de 2024, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA 2.193.000 millones de pesos, frente a 676.000 millones de pesos enviados durante igual período del año anterior. Es decir, se observó una variación nominal del 224 por ciento. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una caída real del orden del 8 por ciento”, destacó IARAF.

En concepto de leyes complementarias y compensaciones, en el mes de enero de 2024, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA 97.406 millones de pesos, frente a 54.000 millones de pesos enviados durante igual período del año anterior. Es decir, se observó una variación nominal del 78,1 por ciento. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una caída real del 49,5 por ciento. (DIB)

Últimas noticias

“El objetivo del mercado de criptomonedas son las estafas y lo que pasó con Milei es un ejemplo de ello”

Cecilia Barría BBC News Mundo 25 febrero 2025 Desde Nayib Bukele en El Salvador -que…

% días atrás

Chascomús: Otra aprehensión gracias a la herramienta “Ojos en Alerta”

Al arribar al lugar, una pareja informa que un transeúnte les había robado un celular,…

% días atrás

Saldo negativo: según el Indec, el turismo emisivo se incrementó 74,9%

Números rojos en las estadísticas de turismo internacional correspondientes a enero de este año, publicadas…

% días atrás

Maria Taladrid integra el seleccionado nacional de rugby Las Yaguareté para el desafío de la Challenger Series 2025

Comienza un nuevo año y consigo una nueva ilusión para Las Yaguaretés que buscarán una…

% días atrás

Canales para prevenir y alertar sobre situaciones de seguridad en Chascomús

La línea 103, que funciona durante las 24 horas del día, es el primer punto…

% días atrás

“PEREYRA, DELIA S/SUCESION ABINTESTATO”

El Juzgado de Paz Letrado de Lezama, departamento Judicial de Dolores, cita y emplaza por…

% días atrás