Nuevo local de Atalaya en Aeroparque (Foto: Sir Chandler)
La mítica marca de la Ruta 2, con 80 años de historia, a través del sistema de franquicias sigue expandiéndose y su objetivo final es llegar a Uruguay en los próximos cinco años. Hasta el momento, Atalaya cuenta con nueve franquicias en diferentes puntos de la región bonaerense y CABA. Esta semana desembarcaron en el Aeroparque Internacional Jorge Newbery.
“La idea de expansión surgió en 2018, con nuestra primera apertura en la ciudad de La Plata, en la salida de la autopista Buenos Aires-La Plata. Abrimos ese local en diciembre de ese año”, recuerda Juan Ignacio Castoldi, vicepresidente de Atalaya.
Atalaya es, para muchos, la parada obligada camino a la Costa Atlántica. El parador más famoso nació 1942, en Chascomús, como una empresa familiar dedicada a la elaboración artesanal de sus propios productos. Hoy, cuenta con dos plantas de producción y más de 200 empleados de forma directa.
FRANQUICIAS
El clásico arco en el kilómetro 113 en la Ruta 2, sentido a Mar del Plata, fue el parador pionero. En 2014, abrió un local del otro lado de la ruta, frente al original, en la mano hacia Buenos Aires. Y, en los últimos años, activó su plan de expansión: hoy, tiene nueve franquicias en la provincia de Buenos Aires y CABA.
El plan de expansión de la marca familiar llegó con una fuerte inversión en la planta de producción donde destinaron más de $ 100 millones para duplicar la capacidad productiva y de almacenamiento en la fábrica ubicada sobre la ruta 2 en Chascomús.
La marca, actualmente, cuenta con un parador en La Plata, dos en Zárate (uno en la Ruta 9 de la Panamericana, en el kilómetro 84,5, y el otro en la Ruta 193), uno en General Guido (altura 249 de Ruta 2), uno en el acceso a Mar del Tuyú, y otro en Canning. Este año, entretanto, se abrieron franquicias en el centro de La Plata, el barrio de San Telmo en CABA y esta semana en Aeroparque.
PRODUCCIÓN EN CHASCOMÚS
Las medialunas son el corazón del negocio. Todas son producidas en la fábrica de Chascomús. “Después, en cada local, se hornea el producto. Para nosotros, es clave mantener la calidad porque es lo que nos destaca”, explican desde la empresa local, donde trabajan directa e indirectamente más de 200 personas.
Atalaya, no obstante, también fabrica todo tipo de productos de panadería, que van desde las palmeritas a variedad de facturas. Además, produce conos y alfajores, que en el último tiempo han ganado protagonismo. “Son productos premium. Buscamos competir con Havanna, aunque sabemos que somos una empresa con menos recursos”, resumen en Atalaya.
La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…
Distintas agrupaciones barriales y comunitarias se preparan para la llegada del Carnaval Infantil 2025, que…
A través de un trabajo conjunto con el Mercado Frutihortícola local, diversas organizaciones de la…
La draga “Omvac Diez”, que hace unos pocos días llegó desde España, comenzó este jueves…
Quienes estén interesados en profundizar los detalles de inscripción y aranceles, se pueden dirigir al…
En la tarde del martes 30 de enero, el sistema de seguridad Ojos en Alerta…