Por Ximena B. Xiong
El interbloque de concejales de Cambiemos Chascomús y UCR dieron a conocer en las redes sociales, la presentación de un dictamen de desaprobación de la rendición de cuentas 2021 del intendente Javier Gastón.
“Desde Juntos presentamos un despacho en donde dejamos expuesto los motivos por los cuales no acompañamos la rendición de cuentas del ejercicio 2021, presentada por el ejecutivo municipal”, expresaron en redes.
En este sentido, tanto la oposición como el oficialismo presentaron los correspondientes despachos en la Comisión de Presupuesto del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Chascomús, en la cual se aconseja con mayoría del Frente de Todos- UxCh y FdT-PJ la aprobación de la rendición de cuentas 2021 y la desaprobación en minoría por parte de Cambiemos Chascomús y UCR, pero con el voto doble del presidente del HCD podría llegar a desaprobarse en la sexta sesión ordinaria a darse este jueves, 26 de mayo.
Respecto al proyecto de resolución que desaprueba la rendición de cuentas correspondientes al ejercicio 2021 en lo que respecta la ejecución presupuestaria, compensaciones y ampliaciones de partidas y créditos del Departamento Ejecutivo, manifiesta que “la falta de documentación oportuna, así como inaccesibilidad a la documentación respaldatoria tornan imposible analizar si la información suministrada refleja razonablemente los estados contables”.
Asimismo, señalaron que de la documentación presentada para el análisis de la Rendición de Cuentas, “se desprenden serias objeciones” y que del análisis de la documentación remitida “se observó omisión de la siguiente documentación obligatoria: Estado de Ejecución de la Planta del Personal aprobada y ocupada, no se presenta desagregando por agrupamiento y jurisdicción (…) Planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ejercicio”, de la cual “se presenta una planilla que no es emitida por el sistema de presupuesto”.
De igual manera, en el análisis de las cuentas correspondientes al 2021, surgieron consideraciones por parte de la oposición, entre ellas la falta de implementación de sistemas que conforman la Reforma Administrativa Financiera Ámbito Municipal (RAFAM), el sistema de administración de personal, de ingresos públicos, de crédito público e inversión pública. También resaltaron inconsistencias.
Por otro lado, realizaron un análisis de variables indicativas de la gestión financiera del municipio durante el 2021. En ese aspecto, observaron que “sobre un presupuesto total autorizado para el Ejercicio 2021 de $ 2.225.982.846,06 más la suma de $ 956.697.716,68 en concepto de ampliaciones, se ha gastado efectivamente un monto de $ 2.687.348.507,64, habiéndose abonado la suma de $ 2.402.934.972,23, habiéndose amortizado deudas flotantes por $127.088.358,09, y quedando en $284.413.535,41 la deuda flotante al cierre del ejercicio”.
En lo que respecta recaudación, en el proyecto de resolución que desaprueba la rendición de cuentas del ejecutivo municipal se indica que “ascendió a $2.622.020.091,07; y de la suma total recaudada mencionada precedentemente, sólo el 31,69% ($830.877.614,79) correspondió a recaudación propia (Ingresos No Tributarios) siendo el 68,31% restante ($1.791.142.476,28) de origen en extraña jurisdicción, ya sea Coparticipación, Aportes del Tesoro Provincial (A.T.P.), Préstamos de Provincia y otros”.
Y entre las tasas más importantes se destaca la Tasa de Servicios Rurales de la que “se estimaban recaudar $99.827.508,67, se liquidaron $172.608.404,75 e ingresaron $119.538.312,66 con una cobrabilidad del 69,25%”, y a pesar de ello, manifestaron: “La subejecución en el área es notable y se refleja en el estado de los caminos rurales que dejan mucho que desear, como ha quedado demostrado por los constantes reclamos de los productores rurales”.
Mientras que en Tasa de Servicios generales de la que se estimaban recaudar $65.360.508,29, se liquidaron $142.812.724,30 e ingresaron $69.483.456,46. Respecto a la Tasa de Servicios Sanitarios se estimaban recaudar $42.400.231,88, se liquidaron $67.315.109,06 e ingresaron $33.430.862,88.
Además de ello, se hizo hincapié en que “nuevamente las multas y contravenciones representan un importante ingreso para las arcas municipales: 12.6.00.00 multas por contravenciones se recaudaron $26.437.270,68; 12.6.03.00 otras multas, recargos e intereses se recaudaron $104.058.158,03”.
De esta manera, ambas suman un ingreso a las arcas municipales de $139.838.328,35, “casi dos veces lo recaudado por la tasa de servicios generales o más de cuatro veces lo recaudado por servicios sanitarios”, subrayaron.
Ante lo expuesto, desde el interbloque Cambiemos Chascomús y UCR ingresaron el proyecto de resolución para la desaprobación de la Rendición de Cuentas correspondiente al Ejercicio 2021, y contrario a ello, la aprobación de la Rendición de Cuentas correspondiente al Ejercicio 2021 del Honorable Concejo Deliberante.