Cómo quedó la nueva tasa de interés que pagan los usuarios de tarjetas de crédito

El Banco Central (BCRA) oficializó el valor de la tasa de interés aplicable para las operaciones de crédito realizadas durante enero de este año.

A través de la Comunicación B y en sintonía con las valoraciones devenidas de diciembre de 2023, el guarismo ascenderá al 140,86% promedio mensual ponderado por monto y en porcentaje nominal anual.

“El valor de la tasa de interés del sistema financiero para operaciones de préstamos personales sin garantía real que se menciona en el punto 2.1.2. de la sección 2 de las normas sobre ‘Tasas de interés en las operaciones de crédito’, correspondiente a la información de diciembre 2023, será aplicable para las operaciones del ciclo de facturación de enero 2024”, amplió el segundo del texto reglamentario.

Según la información que se desprende de la Comunicación A 7937 del BCRA, la tasa no podrá superar en más del 25% el guarismo promedio del sistema financiero para las operaciones de préstamos personales sin garantía real. Desde enero 2024 ascenderá al 140,86%.

La última suba relacionada había sido en noviembre, cuando el valor pasó del 107% anterior al 122% vigente hasta este lunes, cuando el mismo escaló 18,86 puntos.

Cabe destacar que si el resumen vence y no se realiza ningún pago se entrará técnicamente “en mora”. A partir de ese momento, se generarán dos tipos de intereses: compensatorios y punitorios. Los primeros son aquellos que se aplican directamente para compensar la deuda sobre el monto convenido; los segundos, son los que “castigan” la mora, aplicando recargos a la deuda preexistente.

Cómo cancelar la deuda

Pago mínimo: es el monto mínimo que tenés que abonar para evitar problemas legales. Ronda entre el 5% y el 10%. En caso de no pagar esa suma, al poco tiempo corrés el riesgo que bloqueen la tarjeta, y así no vas a poder recibiendo el financiamiento.

Pago parcial: esta segunda opción permite que pagues una parte de la deuda sin llegar a saldar el monto total. De esta manera, si bien pagás más que el mínimo, tampoco se abona la totalidad, de manera que el resto va a quedar pendiente para el mes siguiente y generará intereses. El cálculo se realiza en base al importe que quede pendiente y al tiempo de demora en la cancelación.

Pago total: este tercer tipo de pago es mediante el cual se cancela la totalidad del resumen de la tarjeta de crédito del mes, que incluye tanto los gastos en compras como los intereses que haya, como también los gastos administrativos del banco. (DIB)

Últimas noticias

“El Festival” SOIJAr 2025 reunirá a más de 200 niños, niñas y jóvenes músicos de todo el país en Chascomús

Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 , reunirá a más de…

% días atrás

Tentativa de robo en Chascomús: dos aprehendidos con antecedentes tras rápido accionar policial

En horas del mediodía de ayer, efectivos de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) de…

% días atrás

Por tercera vez en pocos días, violentaron las instalaciones del club de Pelota

En la madrugada de este sábado, el intento de ingreso fue por el acceso principal…

% días atrás

Fierro a la Tabla: Novella y Tarquino se destacan en los entrenamientos de la Copa Bora

Este viernes, en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, se llevaron a cabo las…

% días atrás

Un vecino de Dolores se sacó el Quini y embolsó más de 2.700 millones de pesos

La suerte llegó a Dolores. Es que un vecino de ese municipio sacó el premio…

% días atrás

NECROLOGICA

LEONIDES GERONIMA AGARA DE REDIN En horas de la mañana de hoy, 24 de enero,…

% días atrás