La oposición busca reformar la ley que regula los DNU con el objetivo de ponerle límites al Gobierno. La discusión comenzará este miércoles a las 17 en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento.
Esas comisiones son conducidas por Nicolás Mayoraz (LLA), y Silvia Lospennato (Pro), quienes se vieron obligados a convocar a ambas comisiones a regañadientes.
La intención de los opositores es modificar la ley 26.122, sancionada en 2006, que reglamenta el artículo 99 de la Constitución Nacional. El objetivo es descartar la posibilidad de la sanción ficta de los DNU, es decir, el criterio por el cual el único camino posible para derogar un DNU es con el rechazo explícito de ambas cámaras legislativas.
La intención de la oposición será dictaminar el 30 de este mes luego de tres jornadas de debate. Son 15 los proyectos presentados y el desafío de los opositores será encontrar puntos de coincidencia en un texto común.
La mayoría de las iniciativas propone un plazo –que varía entre los 30, 45 y 60 días- para que el Congreso se expida sobre la validez de un DNU; en caso de que no haya una definición, el decreto perdería automáticamente su vigencia.
Desde que comenzó el gobierno, Javier Milei dictó 43 decretos de necesidad y urgencia (DNU), todo un récord que excede largamente lo que emitieron los últimos presidentes en su primer año de gestión, salvo el de la pandemia. (DIB)
La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…
Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…
En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…
Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…
La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…