Rocío Quiroz
El Parque de los Libres del Sur fue el escenario para celebrar el cierre de la temporada de verano 2024/2025 en Chascomús, con un festival que durante dos días convocó a miles de personas en un entorno natural.
Con entrada libre y gratuita, la propuesta fue organizada por la Municipalidad de Chascomús como parte de las políticas que promueven el uso del espacio público y la generación de espacios de encuentro para toda la comunidad.
La gran fiesta marcó el cierre de la temporada de verano y la continuidad de Chascomús como destino turístico que se disfruta todo el año, gracias a su oferta cultural, natural e histórica. Este tipo de actividades masivas, además de contribuir al posicionamiento turístico de la ciudad, dinamizan la economía local, impulsando las ventas de comercios, emprendedores y prestadores de servicios.
El evento contó con una parrilla musical diversa que incluyó artistas locales y regionales de distintos géneros, y dos cierres de lujo que congregaron a multitudes: el sábado, La Mancha de Rolando subió al escenario con su clásico repertorio de rock nacional; y el domingo, Rocío Quiroz, una de las voces más populares de la música tropical, brindó un show que emocionó a todo el público presente.
El sábado, se inició con la presentación de la banda local Playlist y Magios (un trío llegado desde Avellaneda). Luego sumó su ritmo la comparsa Carum Verá, del barrio San Luis, que recordó su paso por el reciente carnaval infantil de comparsas locales. Más tarde, subieron al escenario Ovo, Piter Mazda & las Fs -parte del ciclo local El Brazzola Produce— antes del esperado cierre de La Mancha de Rolando.
El domingo comenzó también con la presencia de las comparsas Carnaval Jujeño y Los Duendes del Anahí y tuvo como protagonistas a músicos chascomunenses como Picky Lafont en dúo con Eduardo Pertusi, Alejito y la Free Band, Dany La Mágica y el tradicional Grupo R’Vancha, con gran historia en los escenarios locales, antes del cierre con Rocío Quiroz, a quien siguió, con su primera presentación en la ciudad, Mica Barreto.
La propuesta incluyó además el espacio musical Kambass Music, que ofreció en las dos jornadas un set de DJs en vivo con el atardecer como protagonista sobre la avenida Lastra, sumando nuevas formas de disfrutar la ciudad.
Durante ambas jornadas, el público disfrutó de un paseo gastronómico con comidas y cervezas artesanales locales, juegos infantiles, puestos de áreas municipales y un espacio para emprendedores de la ciudad, en el que se ofrecieron gran variedad de productos.
A lo largo del festival, también se recolectaron donaciones en el marco de la campaña solidaria “Chascomús x Bahía”, destinada a colaborar con las familias afectadas por el temporal en Bahía Blanca, en el que se recibieron importantes donaciones.
El festival finalizó con un reconocimiento al trabajo de los equipos municipales, cuyo esfuerzo hizo posible el desarrollo de las dos jornadas, desde la organización, el montaje, la logística, el cuidado del espacio público y la atención y acompañamiento a la comunidad.
Sin apoyo político ni judicial y después de que el Senado rechazara su pliego para integrar la Corte…
La iniciativa permite agilizar la realización de trámites en áreas como Habilitaciones, Ingresos Públicos, Atención…
Divididos en dos turnos desde las 9 de la mañana hasta las 16 hs, aproximadamente…
La ciclista chascomunense Daniela Elizondo será una de las protagonistas de la Vuelta a San…
La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires estableció la fecha para las elecciones…
El pasado viernes 4 de abril fue detenido un vecino de Chascomús, de 42 años…