Chascomús será sede de una nueva edición del Festival de Orquestas Infantiles y Juveniles

La Fiesta Federal de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Argentina regresa a Chascomús, que fue destacada como Capital Nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles por su compromiso con la cultura y la educación musical. En un reciente posteo en redes sociales, la Subsecretaria de Políticas Culturales de la Provincia de Buenos Aires, Victoria Onetto, compartió con entusiasmo la noticia de que el festival será impulsado por la Fundación Soijar, destacando la importancia de este evento para la región y el país.

“Con Ayelén Borda, recibimos a Liliana Parodi y Valeria Atela, felices de anunciar que llevaremos adelante una nueva edición de este maravilloso festival”, expresó Onetto. La iniciativa no solo busca promover la cultura y la educación artística, sino también garantizar el acceso a la cultura como un derecho fundamental para todos los ciudadanos, especialmente para niños, niñas y jóvenes.

En este sentido, Onetto subrayó el compromiso del Gobierno Provincial en la promoción de eventos que favorezcan la inclusión cultural y la identidad nacional. “El apoyo y la presencia del Estado Provincial es esencial para fortalecer estos espacios de encuentro cultural. Continuaremos trabajando desde @buenosairescultura, con el apoyo del CFI, para promover propuestas inclusivas y federales que acerquen la música y las artes a todas las comunidades”, destacó.

Fiesta Federal de Orquestas Infantiles y Juveniles en Chascomús

La Fiesta Federal de Orquestas Infantiles y Juveniles tiene como objetivo no solo ofrecer una experiencia cultural única, sino también posicionar a las Orquestas-Escuelas como un eje clave para el desarrollo social y cultural de las ciudades bonaerenses. “Creemos fuertemente que la cultura de producción y trabajo es fundamental para el desarrollo productivo de nuestras ciudades. Las Orquestas-Escuelas son un componente esencial para reconstruir nuestro entramado social, generando espacios de aprendizaje, inclusión y participación para las nuevas generaciones”, expresó Onetto.

Este festival, que ya ha sido un éxito en ediciones anteriores, se reafirma como un motor para la integración cultural, promoviendo el intercambio entre jóvenes músicos de diversas regiones del país y fortaleciendo la identidad colectiva a través de la música. Chascomús, como sede de este evento, continuará siendo un faro cultural que conecta a la comunidad con la riqueza artística y social de Argentina.

Últimas noticias

Oficializan el autoservicio de combustibles: ¿qué pasa en la provincia de Buenos Aires?

El autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio ya es oficial. El decreto 46/2025 firmado por…

% días atrás

Según un informe privado, la actividad económica creció 4,6% en diciembre

Un informe privado destacó que la actividad económica en el país experimentó un incremento del 4,6%…

% días atrás

Este viernes: Jornada de recuperación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

Este viernes se recibirán para su correcto descarte: todo tipo de teléfonos, televisores, monitores, equipos…

% días atrás

Foodtrucks: Convocan a emprendedores gastronómicos interesados en participar de “El Festival” en Chascomús

El mismo se realizará los días 19, 20, 21 y 22 de febrero con la…

% días atrás

La Piesa brilla en la quinta sesión de El Brazzola Produce

El programa municipal Brazzola Produce continúa su labor de impulso a los artistas locales con…

% días atrás

Las Fuerzas Armadas se suman a blindar las fronteras

El Gobierno no piensa retroceder con la instalación de cercos en las fronteras Bolivia y…

% días atrás