Chascomús entre los 28 municipios con niveles de excelencia en la publicación de datos económicos

El 20% (28) de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires alcanzó un nivel de transparencia de excelencia sobre la visibilidad de sus datos económicos, aunque el 54% (más de 70) aún muestra fuertes dificultades.

Los datos se desprenden de un nuevo informe sobre la temática de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) que, desde 2018, lleva adelante monitoreos periódicos para motivar el cumplimiento de la legislación que propone que las comunas publiquen sus presupuestos y la ejecución de los mismos, entre otros datos financieros.

La ASAP realiza relevamientos semestrales de las webs oficiales de los municipios y puntúa en relación a las publicaciones de las situaciones económico-financieras trimestrales, de los presupuestos y sus ejecuciones, de los gastos y de las deudas públicas. Además, pondera la accesibilidad a la información.

“De acuerdo al relevamiento realizado, 37 municipios obtienen un nivel alto en el índice de transparencia y visibilidad”, indicó la Asociación. Y señaló que “entre ellos 28, es decir el 20% del total, alcanzan el máximo puntaje posible”.

Asimismo, el informe agrega que “25 distritos se ubican en un nivel medio; 44 en uno bajo o regular y los restantes 29 presentan un cumplimiento nulo en cuanto a la publicación de la información presupuestaria y de ejecución relevada”.

El informe de ASAP destaca que “se ha verificado la mejora relativa en la visibilidad de las cuentas presupuestarias y fiscales de 31 municipios” con respecto al monitoreo anterior (de noviembre de 2022), aunque advierte que el 54% de las comunas aún tiene “un índice de transparencia y visibilidad bajo, regular o nulo”.

Unos 37 municipios se encuentran entre los de “alta visibilidad de cuentas públicas” (van de los 75 a los 100 puntos), según la ASAP. Entre ellos, 28 lograron la puntuación máxima porque “presentan sin rezago la totalidad de la información fiscal relevada”.

Los que arribaron a la excelencia son Adolfo Alsina, Balcarce, Benito Juárez, Berisso, Bragado, Carlos Casares, Chascomús, Chivilcoy, General Belgrano, General Madariaga, General Pinto, General Pueyrredón, General San Martín, General Viamonte, General Villegas, La Matanza, La Plata, Lincoln, Lobería, Luján, Rauch, Rivadavia, Rojas, Saavedra, Saladillo, San Cayetano, Tandil y Tres Arroyos.

En tanto, los restantes nueve de los 37 son 9 de Julio (98 puntos), Carlos Tejedor (95), Coronel Suarez (95), Monte (95), Alberti (90), Necochea (90), Junín (80), Monte Hermoso (80) y Las Flores (75).

En el segundo grupo, de “rango medio”, hay unos 25 municipios. Se trata de comunas que “en líneas generales presentan el Presupuesto 2023 y la Situación Económico Financiera a diciembre de 2022”, pero que “muestran un menor nivel de información publicada y de cumplimiento de plazos requeridos por las normas”. Entre estos se encuentran municipios como Magdalena (73), Ayacucho (70), Olavarría (70), Trenque Lauquen (70), Pinamar (66), San Antonio de Areco (65), Bahía Blanca (63), Avellaneda (60), Berazategui (60), Florentino Ameghino (59), Azul (50) y Lobos (43).

Por otro lado, un tercer grupo lo integran unos 44 municipios que “publican sólo su situación económico financiera con rezago de más de un trimestre, o bien alguna referencia al Presupuesto 2023 y que, generalmente, han facilitado el acceso a la ciudadanía a dicha información en sus sitios web”.

En este tercer bloque se encuentran, por ejemplo, las comunas de Patagones (35), Chacabuco (33), Villarino (33), Bolívar (30), Coronel Pringles (30), Dolores (30), Florencio Varela (30), Laprida (30), Pehuajó (30), 25 de Mayo (30), Zárate (30), Guaminí (26) y San Nicolás (25).
Finalmente, en el escalón más bajo están 29 comunas con nulo cumplimiento. O sea, que no publicaron en la web “la información económica financiera del ejercicio en curso y en ningún caso el presupuesto vigente”. En este se ubican Coronel Rosales (5), Lezama (5), Pergamino (5), La Costa (0), Pila (0) y San Miguel (0), entre otros.

Mejoras generales

En las conclusiones del informe, la ASAP destacó que el número de municipios con “nivel alto en el índice de transparencia” pasó de 35 en el anterior informe (noviembre del año pasado) a 37 en el actual. Asimismo, señaló que “es significativo de mencionar que cada vez son más los gobiernos locales que llegan al mayor puntaje posible, en este caso 28 de ellos alcanzaron los 100 puntos (6 más respecto al informe anterior)”.

A pesar de las mejoras que se aprecian, la organización advirtió que “sigue siendo importante la cantidad de municipios de la provincia de Buenos Aires que tienen un índice de transparencia y visibilidad bajo, regular o nulo”.

En el año 2005, la provincia de Buenos Aires adhirió al Régimen de Responsabilidad Fiscal nacional a través de la ley N° 13.295. Esa norma, modificada en 2017, sostiene en su artículo 4 que “cada municipio publicará en su página web el presupuesto anual” (aprobado o prorrogado).

Además, determina que las comunas difundan información: “trimestral de la ejecución presupuestaria”, del “gasto clasificado según finalidad y función”, del “stock de la deuda pública, incluida la flotante”, del “pago de servicios de la deuda” y del “nivel de ocupación del sector público al 31 de diciembre y al 30 de junio de cada año con un rezago de un trimestre”. (DIB) MT

Últimas noticias

El auge del turismo local en Chascomús: Club Laguna Vitel y su propuesta para la temporada estival 2025

Con la llegada de la temporada estival 2025, Chascomús se consolida como uno de los…

% días atrás

Rambla de Mar del Plata: la Provincia licitó las obras para su puesta en valor

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, a través…

% días atrás

El Gobierno anunció una reducción en los impuestos para la compra de autos y motos

El Gobierno anunció una eliminación de varios impuestos que pagan autos y motos, lo que…

% días atrás

Agradecimiento: Encuentro entre la comunidad de Bomberos Voluntarios de Chascomús y un vecino solidario desde España

El pasado miércoles, el presidente de la Sociedad de Bomberos Voluntarios de Chascomús, Alejandro Costanzo,…

% días atrás

Brandsen: lo trasladaban a la cárcel, pidió permiso para ir al baño en una estación de servicio y se fugó

En un insólito episodio, un peligroso delincuente de 16 años se escapó mientras era trasladado…

% días atrás
  • Necrológicas

NECROLOGICA

TAMARA SOLEDAD MOLEA Falleció en horas de la noche de ayer, 2 de enero, en…

% días atrás