Censo 2022: ya están disponibles los resultados provisorios en GEOMOP, un sitio del Ministerio de Obras Públicas con datos abiertos para el análisis territorial

El Ministerio de Obras Públicas lanzó recientemente el sitio GEOMOP: Mapa para el Análisis Territorial que cuenta con información clave para los procesos de toma de decisión de la Obra Pública. Allí, pueden encontrarse y descargarse capas geográficas del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del 2022 (resultados provisorios), lo que permite mejorar el análisis territorial en base a información actualizada sobre el país. 

A partir de esta actualización, se podrá contar con estadísticas demográficas y socioeconómicas locales, provinciales y nacionales que pueden ser determinantes a la hora de diseñar, ejecutar y evaluar una Obra Pública.

La información incorporada del Censo permitirá conocer datos desagregados y actualizados sobre el porcentaje de viviendas argentinas con acceso a red de agua pública, gas de red o electricidad, saneamiento, internet, entre otras particularidades. Esta información permite mejorar los análisis sobre el territorio argentino, ya que a nivel censal se contaba con información del 2010.  

Con esta actualización incorporada como capas geográficas al interior de GEOMOP, los gobiernos provinciales y locales tendrán la posibilidad de identificar con mayor precisión áreas deficitarias y, por ende, establecer estratégicamente intervenciones que fortalezcan el impacto de la Obra Pública en el territorio.

Cabe destacar que la plataforma busca ordenar y consolidar todos los datos geográficos que posee el ministerio, centralizándolos y poniéndolos disponibles para los diferentes usuarios (organismos, provincias, municipios) de forma tal de trabajar con la misma información. 

Cuenta no solo con datos censales sino también con información actual de las obras y datos estadísticos que genera el Ministerio de Obras Públicas, sus organismos descentralizados y empresas, así como estadísticas de otros organismos de la Administración Pública Nacional como las carteras de salud, educación, trabajo, entre otras.

Además de los beneficios que trae aparejado la plataforma para gobiernos provinciales y locales, la ciudadanía tiene la capacidad de consultar y descargar diferentes tipos de datos geoespaciales construidos por el MOP durante estos tres años y medio de gestión.

El desarrollo de GEOMOP: Datos abiertos para el Análisis Territorial se enmarca dentro del Plan Estratégico de Transformación Digital impulsado por el MOP. El objetivo de este programa es planificar un conjunto de soluciones tecnológicas innovadoras que establezcan un paradigma de gestión más eficiente, transparente y federal.

Conocé más acerca de GEOMOP: Datos abiertos para el Análisis Territorial: https://www.youtube.com/watch?v=IeEKUczqZTw

Últimas noticias

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás

Provincia denunció que Nación desfinancia la política de Seguridad, tras los incidentes en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…

% días atrás

YPF subió sus combustibles un 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…

% días atrás

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás