Elías Blanco y Mónica Brucetta, padres de Emilio Blanco. Foto EL CRONISTA.
El jueves 24 de junio, se llevó a cabo una audiencia virtual por lo que será el inicio y modalidad del juicio al ex comisario, Tomás Freites, quien será juzgado por “Omisión de Evitar la Tortura” en la causa Emiliano Blanco.
A las 11.45hs, frente al computador se encontraron Elías Blanco y Mónica Brucetta, padre y madre de Emilio Blanco, acompañados por el abogado, Dr. Gustavo López. De los otros lados, estuvieron presentes el juez Emiliano Lázzari, Daniel Rezzónico y Antonio Severino, también el fiscal general Dr. Diego Escoda, representante del Ministerio Publico Fiscal y el defensor oficial de Tomas Freites, Dr. Arias Duval.
Aproximadamente en unos 30 minutos, los letrados manifestaron la posibilidad de mover la fecha de inicio del juicio contra el excomisario Freites, fijada para el 16 de agosto del 2021, debido a la situación actual de pandemia a causa del Covid-19.
En este sentido, EL CRONISTA mantuvo conversación con Elías Blanco y Mónica Brucetta, sobre la audiencia virtual y la espera de la resolución que el tribunal dicte mediante cédula electrónica para los pasos a seguir en el juicio contra Freites y poder dar un cierre a estos 24 años de lucha por justicia y verdad.
“El Dr. Lázarri, comenzó diciendo que habían recibido hace unos días una circular de la Suprema Corte de la Justicia. Se dio a entender que era relacionado a la proyección de la situación epidemiológica y sus complicaciones para desenvolverse en el ambiente judicial y llevar a cabo el juicio”, mencionó Elías Blanco.
Al inicio de la audiencia, a la parte damnificada se le solicitó una opinión por si concordaban en mover la fecha del juicio que “no iba a superar el presente año”. La familia del adolescente, Emilio Blanco, se mantuvo con la fecha estipulada a mitad de agosto.
“Le manifestamos que entendíamos lo que se está viviendo en este momento. Hay protocolos y juicios que se han realizado en forma semipresencial y virtual”, señalaron los padres del joven, víctima de torturas perpetuada por la policía.
“Desde el lado de la justicia el argumento fue la pandemia y que el juicio debía ser en forma presencial”, expresó Mónica Brucetta y plantearon que el juicio sin público podría llevarse de manera presencial con testigos que pudiesen asistir con movilidad propia, y por otra parte de manera virtual.
Asimismo, exteriorizaron que “existen protocolos, se puede declarar con distancia, con barbijo, con toma de temperatura. Tribunales es un edificio inmenso. Están dadas las condiciones para desinfectar entre audiencias porque poseen personal”.
A modo de ejemplo y argumento, “el Dr. Gustavo López hizo referencia a un juicio que se va hacer en agosto a la vuelta de tribunales en un juzgado de trabajo, entonces lo que nosotros vemos es que por ahí los tribunales laborales están realizando juicio y la parte penal está como paralizada”.
Ante la propuesta de correr la fecha, Mónica dijo: “Agradezco al tribunal que me hayan dejado expresarme porque para mí fue completamente traumática esa audiencia. No es un hecho reciente, hace 24 años estamos esperando este momento”.
Sumado a que “hace dos años tenemos la lista de testigos y que en menos de dos meses nos mencionen que posiblemente se va a correr la fecha, fue terrible”. Asimismo, recordaron que en 2018 la Suprema Corte de Justicia “ordenó que el juicio se realizara rápido y hace más de tres años estamos en la espera”.
Tras las posturas, los padres de Emilio enunciaron que el lunes por cédula electrónica, “nos van a notificar la resolución que tomen a través de la audiencia. Nadie nos garantiza, ni a ellos, ni a nadie, si más adelante vamos a estar mejor o peor”.
Y en caso a que la fecha de inicio al juicio se mueva, la parte damnificada sostuvo: “Vamos a aceptar lo que resuelvan, sí planteamos una fecha cierta. Estamos en desacuerdo en que no se haga a mediados de agosto”.
Finalmente, Mónica y Elías, expusieron: “Estamos empujando la carreta de la justicia para poder llegar a terminar algo que comenzó hace 24 años. Con esta causa hemos perdido un tercio de nuestra vida, hemos tenido muchas felicidades por el medio, pero no podemos cerrar una parte de nuestro dolor. Hay que darle un final sea cual sea el resultado”.
La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…
Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…
En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…
Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…
La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…