Capilla de los Negros: Se celebra el Día del Afrochascomunense

Los festejos comienzan a las 11hs en el edificio histórico ubicado en Pdte. Perón y Venezuela dónde se van a mostrar algunas de las actividades que se estuvieron realizando desde la Capilla, que tiene como objetivo visibilizar la trata negrera y la esclavitud.

Los anfitriones convidarán con locro, torta fritas, buñuelos y torta, mientras los invitados podrán deleitarse con los Tambores de la Capilla y los Tambores de Chascomús, que aportarán ritmo y alegría a los festejos. Asimismo, harán lo suyo dos destacados músicos de nuestra ciudad, Eduardo Pertusi y Ramón Wright.

Cada 25 de junio, celebramos el Día del Afrochascomunense, creado por ordenanza municipal N° 5096/17 y establecido en conmemoración del natalicio de la señora Eloísa Guillermina González Soler de Luis, más conocida como Doña Eloísa.

Según rezan los considerandos de la norma local: “es indiscutible la existencia y herencia de la cultura Afro en nuestra ciudad y en el país. Desde la fundación de nuestro pueblo en 1779, negros esclavos fueron traídos como mano de obra para la construcción del mismo”.

Y, continúa: “A partir de la llegada de esta nueva cultura en el momento histórico antedicho, el devenir de la historia de nuestra querida ciudad se ha encontrado íntimamente enraizada con los aportes culturales de la comunidad afro, y fruto de ese cruce intercultural el legado de los barrios El Tambor y la presencia, en un rol protagónico, de la construcción conocida como Capilla de los Negros”.

Desde 1945 la Capilla de los Negros, su solar y vivienda pasó a nombre de la familia Luis y doña Eloísa cuidó la herencia edilicia y cultural de sus antepasados. Es fundamental destacar la tarea llevada adelante en el cuidado y resguardo de la herencia cultural afro presente en nuestra ciudad, siempre que fue ella quien durante más de ochenta años recibió a contingentes foráneos que vinieron a conocer nuestro acervo cultural.

Particularmente, doña Eloísa se destacó por muchos aspectos, “como personaje histórico, como emblema de la raza negra, como promotora incansable de la Capilla de los Negros, como bailarina de los candombes de su abuelo Luciano Alsina, como receptora de tantos niños y jóvenes que se juntaban en el solar de la Capilla y como hija, nieta, madre y abuela de una familia dedicada a revalorizar y hacer visible el legado y presente de la raza negra en Chascomús”.

Finalmente, vale recordar que la mencionada Capilla fue nombrada “Lugar Histórico” en los niveles Nacional, Provincial y Municipal por sus características particulares y desde 2010 forma parte de “La Ruta del Esclavo de la UNESCO”.

Últimas noticias

Nuevos reconocimientos para el fotógrafo chascomunense Emilio Mariano Gutiérrez

El talento del fotógrafo chascomunense Emilio Mariano Gutiérrez sigue cosechando prestigio en el ámbito internacional.…

% días atrás

Capacitación en primeros auxilios para el personal del Espacio de Primera Infancia

El personal del Espacio de Primera Infancia (EPI) del barrio 30 de Mayo participó en…

% días atrás

Continúan los avances del proyecto “Chascomús Km 0 de la Democracia”

El lunes pasado, se produjo el enriquecedor encuentro entre los funcionarios locales con el exintendente…

% días atrás

Pymes: las ventas minoristas crecieron 25,5%, pero no pudieron recuperar la caída de enero de 2024

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas subieron 25,5% anual en enero -a…

% días atrás

Trenes: Milei firmó el decreto para la privatización de Belgrano Cargas

El presidente Javier Milei firmó un decreto para iniciar el proceso de privatización de la…

% días atrás

Panorama: Un nuevo round por la inseguridad y dos opciones para la interna entre Axel y Cristina

Por Andrés Lavaselli Como suele ocurrir en los años electorales, la inseguridad se convirtió en…

% días atrás