BCRA anunció créditos para beneficiar a pymes y sectores productivos provinciales

El Banco Central aprobó una serie de medidas destinadas a beneficiar de forma especial a sectores productivos provinciales y afectados por la caída de actividad generada por la pandemia.

Según lo comunicó la entidad monetaria, las resoluciones tomadas apuntan a “potenciar una recuperación equilibrada y sostenida en todo el país”.

El BCRA lanzó una nueva Línea de Inversión Productiva para MiPyMEs y tratamientos especiales para sectores provinciales considerados clave: la industria y los servicios.

Esta línea, que todas las entidades financieras deben ofrecer en forma obligatoria —los principales bancos deben prestar 7,5% de su stock de depósitos privados—, implicará la creación de nuevos créditos por unos 450.000 millones de pesos antes del 31 de marzo 2022.

Según informó, consta de dos tipos de financiación: créditos para Inversión en Bienes de Capital con una tasa de 30% anual y plazo promedio mínimo de 2 años y para Capital de Trabajo con una tasa de 35% anual.

Esta línea, indicó el BCRA en un comunicado, prevé tratamientos especiales que benefician a sectores provinciales claves:

Dos tipos de financiación

• Acceso especial para todas las Micro y Pequeñas empresas ganaderas. Pueden acceder a los dos tipos de líneas (Capital de Trabajo y Bienes de Inversión).

En las Líneas anteriores el sector primario agropecuario estaba excluido y está dirigido a productores de carne y/o leche, e incluye engorde, pasturas, vientres, genética, galpones, vehículos nacionales, alambrado y aguadas, entre otros.

• Acceso especial para MiPyMEs y No MiPyMEs productoras de carne de pollo y/o cerdo y pueden acceder a la Línea de Inversión en bienes de Capital a 30% de tasa todo tipo de empresas sin importar el tamaño.

• Acceso especial para gastronomía, hotelería, servicios culturales y de esparcimiento. En este caso, los interesados pueden acceder a la Línea de Capital de Trabajo al 35% de tasa con un plazo de gracia de 6 meses para comenzar a apagar el crédito.

Por otra parte, el Central anunció medidas destinadas al sector agropecuario.

La entidad decidió duplicar el plazo para la liquidación de las exportaciones de sorgo y cebada que pasa de 15 a 30 días.

“Se trata de una medida que responde a un pedido clave por parte de productores y exportadores dados los tiempos sanitarios que bloqueaban los envíos, sobre todo a China”, añadió la autoridad monetaria. (DIB)

Últimas noticias

“El objetivo del mercado de criptomonedas son las estafas y lo que pasó con Milei es un ejemplo de ello”

Cecilia Barría BBC News Mundo 25 febrero 2025 Desde Nayib Bukele en El Salvador -que…

% días atrás

Chascomús: Otra aprehensión gracias a la herramienta “Ojos en Alerta”

Al arribar al lugar, una pareja informa que un transeúnte les había robado un celular,…

% días atrás

Saldo negativo: según el Indec, el turismo emisivo se incrementó 74,9%

Números rojos en las estadísticas de turismo internacional correspondientes a enero de este año, publicadas…

% días atrás

Maria Taladrid integra el seleccionado nacional de rugby Las Yaguareté para el desafío de la Challenger Series 2025

Comienza un nuevo año y consigo una nueva ilusión para Las Yaguaretés que buscarán una…

% días atrás

Canales para prevenir y alertar sobre situaciones de seguridad en Chascomús

La línea 103, que funciona durante las 24 horas del día, es el primer punto…

% días atrás

“PEREYRA, DELIA S/SUCESION ABINTESTATO”

El Juzgado de Paz Letrado de Lezama, departamento Judicial de Dolores, cita y emplaza por…

% días atrás