Balance turístico: el ranking de los destinos más visitados y los números de la temporada

El balance de lo que va de la temporada arroja hasta ahora cifras “récord”, según las estadísticas que manejan desde el Estado y también las cámaras empresarias. Así, la cantidad de turistas que eligieron destinos dentro del país alcanzó a 19,7 millones de personas en el período comprendido entre la segunda quincena de diciembre y fines de enero, un 58% más que en el mismo período de la temporada anterior.

Esos números fueron dados a conocer por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), mientras que el Gobierno provincial informó que entre el 1° de diciembre pasado y el 31 de enero de 2022, un total de 6.035.991 de turistas visitaron los destinos bonaerenses.

Hubo, además, 4.023.994 de excursionistas, que son quienes visitan un destino un sólo día, con lo que el total de visitantes asciende a 10.059.985 y ello significa un 19,5% más que el promedio de los últimos 5 años.

De acuerdo a la Dirección de Datos Turísticos de la Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires y a estimaciones propias en base a Aubasa, Certificados Turismo y Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares del Ministerio de Turismo y Deportes, hubo en el mes de diciembre 2.617.051 turistas y en enero fueron 3.418.940.

En tanto, el ranking de partidos que recibieron más veraneantes fueron: La Costa (1.378.390), General Pueyrredón (1.293.603), Villa Gesell (723.225), Pinamar (595.559), Monte Hermoso (308.327), General Alvarado (231.904), Mar Chiquita (178.181), Necochea (171.726), Tandil (103.289), Chascomús (94.073), Coronel Rosales (87.014), Tres Arroyos (86.941), Tornquist (84.174), San Pedro (36.794) y Lobos (34.045).

De acuerdo a los datos oficiales, la ocupación hotelera en enero fue en la costa: Coronel Rosales 99,6%; Monte Hermoso 99%; Pinamar 97,6%, Villa Gesell 96,9%, Mar Chiquita 96,3%; La Costa 95,3%; General Alvarado 95%; General Pueyrredón 87%; y Necochea 85,3%.

El balance de lo que va de la temporada arroja hasta ahora cifras “récord”, según las estadísticas que manejan desde el Estado y también las cámaras empresarias.

En las zonas de ríos y lagunas, Lobos tuvo 89,8%; Tigre 83%; Chascomús 81,3%; Junín 80%; Adolfo Alsina 80%; San Antonio de Areco 77,5%; mientras que en Tandil, destino de sierras, esas cifras ascienden a 69,6%.

En cuanto al perfil del veraneante, se graficó que el 55% eran bonaerenses; el 19,1% porteños; el 8,2% santafesinos; y el resto personas de Mendoza, Córdoba, Tucumán, Entre Ríos, San Juan, San Luis y otros (sin especificar porcentajes).

El 65,3% viajó en vehículo particular; el 26,9% en colectivo; y el resto en tren, avión o auto alquilado; a la vez que el 38% se hospedó en inmueble alquilado; el 28,9% en un inmueble propio y el 27,6% en hoteles.

En todo el país

De acuerdo a las cifras de CAME, el país alcanzó a 19,7 millones de turistas en el período comprendido entre la segunda quincena de diciembre y fines de enero, un 58% más que en el mismo período de la temporada anterior. Mientras que el número asciende a 40,8 millones de personas si se suman a los excursionistas (que optan por viajes más cercanos y estadías más breves).

La entidad destacó en un comunicado que “el programa Pre-Viaje fue determinante” para que se concretase ese incremento en el número de turistas, que realizaron gastos por $ 342.830,4 millones, con un incremento a precios constantes del 93,1% en la comparación interanual y del 1,2% en la bianual.

El gasto de turistas y excursionistas sumados alcanzó a $ 375.900 millones en el período analizado. La Costa Atlántica volvió a ser el destino preferido, al concentrar el 11,2% de los viajes, con 2,2 millones de visitantes.

De acuerdo con los datos de CAME, los indicadores de turismo interno no solo superan a los de la temporada 2020/21, afectada por el coronavirus, sino también a la de 2019/20, previa a la aparición de las restricciones a la movilidad por la irrupción de la pandemia.

“El tipo de cambio alto, los trámites sanitarios para ingresar a otros países, sumado a la incertidumbre sobre la tendencia futura del covid-19, favorecieron a los destinos nacionales, que fueron priorizados por sobre Brasil, Uruguay, Chile y Miami, destinos que compiten con los argentinos en los sectores de la población con ingresos medios y altos”, se destacó. (DIB)

Últimas noticias

Joaquín Tobio Burgos anota por segundo partido consecutivo en la victoria de Estudiantes sobre Sarmiento de La Banda

En un emocionante encuentro correspondiente a la Copa Argentina, Estudiantes de La Plata se impuso…

% días atrás

NECROLOGICA

MIGUEL SCARDIGNO En horas de la tarde de este martes, 25 de febrero, dejó de…

% días atrás

NECROLOGICA

EULOGIO BURGOS CASTRO En  horas de la mañana de hoy, 25 de febrero, dejó de…

% días atrás

Corte Suprema: Milei designa por decreto y en comisión a Lijo y García Mansilla

En una decisión que derivará en varias polémicas, la Oficina del Presidente Javier Milei confirmó…

% días atrás

Castraciones: se reprograman las revisaciones para el 5 de marzo

Los interesados deberán concurrir el miércoles 5 de marzo a partir de las 8 hs…

% días atrás

Significativa participación de emprendimientos turísticos en la capacitación para formar mozos y camareras

Se realizó la anunciada capacitación para la formación de mozos y camareras de distintos establecimientos…

% días atrás