Por Ximena B. Xiong
En la mañana de ayer, familiares de Nahiara Fernández, la niña de 9 años que falleció en el 2014 por un mal diagnóstico, se reunieron con el Departamento Ejecutivo (DE) y directivos del Hospital Municipal de Chascomús ante la alerta emitida por Ana María Baban sobre el Dr. Corazza, quien se desempeña en el nosocomio local y posee antecedente penal.
En la reunión que duró entre una hora, estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Cipriano Pérez del Cerro, el director del Hospital Municipal “San Vicente de Paul”, Jorge Rodríguez, y la directora médica asociada, Dra. Marina Vicens, quienes les informaron a los familiares de la menor sobre la actual situación del médico que tiene matrícula habilitante.
La familia partió desde Berisso hasta Chascomús para presentar personalmente al DE y directivos del Hospital Municipal “San Vicente de Paul” documentación de antecedentes del médico que fue denunciado en el 2014 por presunta mala praxis y cuyo juicio culminó en el 2018.
En diálogo con EL CRONISTA, Ana María Baban, madre de Nahiara, expresó: “Agradecemos el habernos permitido plantear la advertencia a la comunidad sobre Néstor Darío Corazza. Preguntamos al municipio si tenían información y sus antecedentes y nos plantearon que desde el Colegio de Médicos no tendría nada en su legajo que lo comprometa”.
De igual manera, Baban comentó que desde el ejecutivo municipal solicitaron información al Hospital Zonal General de Agudos “Dr. Mario V. Larrain” de Berisso, donde se le inició un sumario en el 2014. “Nos dijeron que están en la espera de respuestas”.

Por su parte, familiares de Nahiara presentaron el número de expediente del sumario administrativo emitido en el 2015 y la denuncia realizada en julio del 2014. “Simplemente venimos a entregar personalmente esta información con el fin de ir luego al Ministerio de Salud de la provincia a consultar en la dirección de sumarios, qué es lo que pasó verdaderamente con la matrícula”, subrayó Baban.
Asimismo, la vecina de Berisso, quien advirtió en redes sociales sobre el médico, dijo: “Pedimos que le hagan un estudio, una evaluación porque sé que no es una persona capacitada. Hoy está cumpliendo su horario en la Guardia, pero hay una realidad que en el 2019 fue dado de baja por el municipio por ausentarse a su trabajo sin dar aviso”, mencionó en referencia al Decreto 552/19 sobre la baja del profesional de la salud en el 2019.
“Después considerarán si esta apto para que siga atendiendo pacientes. Espero que luego de los informes se llegue a tomar alguna medida”, enunció Baban tras confirmarles desde el ejecutivo que el médico se desempeña en Guardia de adultos junto con dos profesionales más.
Tras siete años de lucha por el fallecimiento de Nahiara en el hospital de Berisso por un mal diagnóstico del médico en cuestión, Baban remarcó: “Prometí que no iba a permitir que alguien más pase por lo que pasó mi hija, que fue abandonada en una guardia y esa falta de humanidad le costó la vida”.
Y continuó: “En cada lugar que estuvo, presentamos pedidos de informes e investigaciones donde se estudió el caso y decidieron apartarlo de su cargo”.
“Esperamos que desde Chascomús se tome la misma iniciativa que se tomó en la ciudad de La Plata, Ensenada y Berisso para que apliquen la medida que consideren necesaria”, expuso Baban a la vez que añadió: “Me llevo la tranquilidad de saber que se va a tomar en cuenta y se va a hacer una investigación en base a lo que manifestamos”.