La nueva medida beneficia a 4 millones de monotributistas.
El Senado aprobó anoche por unanimidad la reforma de la Ley de Monotributo, con lo cual se concretó la eliminación del retroactivo. De esta manera, los monotributistas no deberán afrontar ninguna deuda acumulada por la diferencia resultante entre lo que pagaron entre enero y junio y los nuevos valores establecidos por la ley 27.618. La iniciativa de “alivio fiscal”, como la denominó el oficialismo, había tenido media sanción de Diputados el 2 julio y fue impulsada por el presidente de ese cuerpo, Sergio Massa.
El “alivio fiscal” apunta a alcanzar a cuatro millones de monotributistas. Se actualizan las escalas y se sostiene el valor mensual de la cuota de enero a junio de 2021, por lo que se eliminan las deudas retroactivas que se habían generado con las modificaciones hechas por el mismo Congreso en abril y que habían provocado miles de quejas.
La medida, que será aplicada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), organismo a cargo de Mercedes Marcó del Pont, amplía las escalas a partir de julio de este año de manera tal que en los hechos eleva entre el 35 y el 77% los topes de Ingresos Brutos para cada una de las categorías.
Los contribuyentes debían pagar el monotributo con nuevos valores, pero la AFIP prorrogó su vencimiento del 25 de junio al 5 de agosto próximo.
Con los cambios introducidos en el nuevo proyecto, el tope de Ingresos Brutos de la categoría “A” (la más baja de todas) que tenía que pasar de $ 208.739 a $ 282.424, quedará en $ 370.000.
También se incorporan beneficios para aquellos contribuyentes que facturaron por encima del tope de la máxima categoría de manera tal que puedan permanecer en el régimen simplificado y no tengan que pasar al régimen general de autónomos.
La propuesta incluye además un plan de regularización de deuda para los contribuyentes del régimen de hasta 60 cuotas con un interés mensual que no podrá superar una tasa mensual del 1,5%.
A su vez, se dispone una amplia moratoria que beneficia a los “caídos del sistema” en los últimos tres años.
Las medidas apuntan a alcanzar a cuatro millones de monotributistas. Solo podrán acceder al “alivio” aquellos con ingresos totales de no más de 5,5 millones de pesos anuales, equivalentes a una vez y media la máxima categoría del régimen, para no favorecer a contribuyentes con ingresos y patrimonios importantes que abusan del régimen simplificado. (DIB) MM
Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 , reunirá a más de…
En horas del mediodía de ayer, efectivos de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) de…
En la madrugada de este sábado, el intento de ingreso fue por el acceso principal…
Este viernes, en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, se llevaron a cabo las…
La suerte llegó a Dolores. Es que un vecino de ese municipio sacó el premio…
LEONIDES GERONIMA AGARA DE REDIN En horas de la mañana de hoy, 24 de enero,…