Ante la ONU y la OIT: Fernández pidió “repensar una nueva arquitectura financiera”

El presidente Alberto Fernández participó hoy de manera virtual del Diálogo de Alto Nivel convocado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y pidió “repensar una nueva arquitectura financiera internacional”.

El encuentro se hizo para debatir sobre respuestas al impacto de la pandemia al mundo del trabajo. Allí, Fernández pidió “un pacto que permita extender los plazos para atender los pagos de los endeudamientos y la aplicación de menores tasas bajo las actuales circunstancias de estrés social, sanitario, financiero y ecológico”. 

El jefe de Estado estuvo en el panel “Compromisos nacionales y regionales para crear trabajos decentes, expandir la protección social y apoyar una transición justa”. “La salud global, el cambio climático y las deudas soberanas deberán ser repensadas a nivel global”, sostuvo.

En esta línea, sugirió “ser creativos con los canjes de deuda por clima” y “dar a fondo el debate sobre el rol de las calificadoras de riesgo crediticio y sus metodologías de funcionamiento”. Además, planteó “profundizar el debate sobre el nuevo Impuesto Mínimo Global, para que favorezca puntualmente a las economías emergentes y contribuya a una acción de desconcentración de la riqueza”.

Fernández consideró que los “líderes del G20 han comprendido la gravedad de la presente crisis y han dado primeros pasos para atender urgencias sociales y económicas”, pero sostuvo que “estas medidas no son suficientes” y que “es necesario darle mayor participación a los países de ingresos medios para que las economías emergentes también se puedan ver beneficiadas”.

Además, expresó que pese a que “el Fondo Monetario Internacional ha tomado medidas que sólo un año atrás eran impensables” (como destrabar la emisión de US$ 650.000 millones en Derechos Especiales de Giro), “abriendo la puerta para una esperanza que necesita ser incrementada para atender las consecuencias de la pandemia”, aún “queda mucho por hacer”.

“Es la hora de un multilateralismo ambiental, que evite todo intento de discriminar a los países más pobres con barreras supuestamente ecológicas”, indicó. Y manifestó su apoyo al impuso de “los trabajos 4.0 y la promoción de habilidades digitales que permitirán la adaptación a los mercados laborales relacionada con el clima y una recuperación socialmente inclusiva”.

“Debemos aprovechar esta crisis para salir transformados; para impulsar una transición hacia una economía más digitalizada, resiliente, sostenible y centrada en las personas”, indicó.

Junto al Presidente, participaron sus pares de Costa Rica, Carlos Quesada; de Ecuador, Guillermo Lasso; los primeros ministros de Bélgica, Alexander de Croo, y de Egipto, Mostafa Madbouly, además de representantes de Nigeria, India, Bangladesh, Ruanda, El Salvador, Pakistán y de la Unión Europea. (DIB) MT

Últimas noticias

Cañuelas: ex policía bonaerense mató a un delincuente que intentó robarle

Un ex agente bonaerense abatió a un delincuente que, junto a un grupo de ladrones,…

% días atrás

Economías regionales: en 2024 las exportaciones crecieron 23,8% en dólares y 25,7% en toneladas

En el período enero–diciembre de 2024, las economías regionales exportaron un total de US$ 8.749…

% días atrás

“El Festival” SOIJAr 2025 20° Aniversario: Hilda Lizarazu, Lito Vitale, Nico Sorín, Rafael Gintoli y The Beats en Chascomús

Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 reunirá a más de 200…

% días atrás

Mili Luque se impuso en la categoría Damas de la carrera Fluo Nocturna en San Miguel del Monte

La atleta de Chascomús, Mili Luque, se consagró ganadora de la categoría Damas en la…

% días atrás

Mar del Plata: en enero llegaron a la ciudad 1.377.288 turistas, 1,7% menos que en 2024

En enero llegaron a Mar del Plata 1.377.288 turistas, de acuerdo con los números oficiales…

% días atrás

NECROLOGICA

LEANDRO DAVID PIÑERO Falleció en horas de la mañana ayer, 2 de febrero, en La…

% días atrás