Ante el aumento de casos de dengue se deben reforzar las medidas de prevención

Según informó el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires los casos autóctonos de la enfermedad siguen subiendo y ya son 44 los municipios con brote.

De acuerdo con el último Boletín Epidemiológico bonaerense, desde septiembre 2023 hasta la fecha se notificaron 62.043 casos sospechosos, de los cuales 46.035 fueron positivos (45.635 confirmados y 400 probables), 1.400 casos fueron descartados y 14.608 aún continúan en estudio.

En ese marco, la secretaria de Salud Pública indicó que “en febrero, tuvimos una reunión en el Ministerio de Salud de la provincia en la que se anticipó que el pico de casos llegaría en marzo y abril y esto se está cumpliendo”.

En Chascomús, desde el comienzo del año fueron registrados 12 casos, de diferentes edades y de manera similar en hombres y mujeres.

“Es importante aclarar que la mayoría son cuadros leves, son personas que van a un tratamiento o a un seguimiento en su domicilio. Hasta el momento, sólo tres personas debieron ser internadas. Tenemos muchos casos sospechosos pero luego son descartados mediante estudios”, explicó.

Los análisis se realizan “cuando el paciente empieza con un cuadro febril del que no se conoce la causa, se empiezan a estudiar una serie de enfermedades, se piden análisis para descartar o definirla y ahí surgen los casos que detectamos”, agregó.

Asimismo, explicó que “este brote histórico tiene que ver con los cambios climáticos que hacen que el mosquito prolifere. Este insecto en particular se ha establecido en la provincia de Buenos Aires y trabajamos para evitar su proliferación”.

Ante esta situación, la secretaria de Salud remarcó la importancia de reforzar las medidas de prevención, especialmente, descacharrar durante todo el año para lo cual se debe desechar, limpiar, dar vuelta o colocar bajo techo los objetos que puedan acumular agua.

Además, recomendó no usar repelentes caseros “porque el Ministerio no los recomienda porque utilizarlos nos da una falsa sensación de seguridad y protección que nos deja más indefensos ante los mosquitos”, aseguró.

Ante la aparición de los siguientes síntomas, se debe realizar la consulta al médico de cabecera: fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor articular o muscular, sarpullido o erupción en la piel, náuseas o vómitos y dolor abdominal.

Se recomienda, además, beber abundante agua y no automedicarse.

Últimas noticias

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás

Provincia denunció que Nación desfinancia la política de Seguridad, tras los incidentes en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…

% días atrás

YPF subió sus combustibles un 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…

% días atrás

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás