Álvarez Rodríguez: “Está difícil vivir en el Gobierno de Milei, con esa mezcla de inexperiencia, inestabilidad e ignorancia”

La Jefa de Asesores del Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, se refirió a las dificultades que afronta la Provincia ante las políticas económicas que promueve el gobierno nacional de Javier Milei, y al desconocimiento sobre el funcionamiento del Estado de su equipo. Asimismo, dio detalles del encuentro que días atrás mantuvieron junto a mandatario bonaerense, Axel Kicillof, con el Papa Francisco en el Vaticano.

“En esta nueva gestión nos encontramos con Milei, nos quita más de 6 billones de pesos, algo que les afecta a todos los municipios bonaerenses, marcando las desigualdades”, expresó Álvarez Rodríguez este domingo en diálogo con el padre Juan Carlos Molina, por Radio 10.

“Está difícil vivir en el gobierno de Milei, con esa mezcla de inexperiencia, inestabilidad e ignorancia. Su gabinete desconoce cómo funciona el Estado e impacta directo con esa vocación de topo de destruirlo todo“, analizó la funcionaria bonaerense, y añadió: “En la provincia hay más de 1.000 obras paradas, leía el diario de Junín y los comercios han despedido más de 1.300 trabajadores”.

En esa línea, Álvarez Rodríguez aseveró que este segundo mandato de Kicillof no es como el primero, en el que se transformó la provincia de Buenos Aires, con más escuelas, hospitales, plazas en las cárceles. “Ahora la provincia se defiende con un gobierno austero, que camina la calle, que escucha”, subrayó la ministra.

Sobre la posibilidad de que María Eugenia Vidal, exgobernadora bonaerense, asuma en reemplazo de Sandra Pettovello al frente del ministerio de Capital Humano, la funcionaria bonaerense sostuvo que la actual ministra “no atiende la problemática”, y señaló que “su impericia hace mucho año”. Asimismo, subrayó que Vidal “tampoco va a resolver lo que en provincia dejó arrasado”, y recordó que “tuvimos la pandemia después de Vidal y tuvimos que salir a equipar las terapias intensivas”. Sobre la gestión de la gobernadora de, en ese momento, Cambiemos, añadió: “No se conoce en profundidad su gestión porque los grandes medios se encargaron de tapar”.

El viaje al Vaticano: regalos y emoción

En la entrevista, el cura Juan Carlos Molina, conductor del programa Rompiendo Moldes, quiso saber detalles del encuentro que el Gobernador bonaerense mantuvo días atrás con el Papa Francisco. Álvarez Rodríguez, quien formó parte de la comitiva, contó algunas sensaciones y anécdotas de ese viaje.

“Para mí fue muy conmovedor porque soy creyente, y Francisco es también la principal voz del humanismo que tenemos a nivel mundial“, remarcó. “Es la primera vez que ellos se veían. Conversaron sobre la situación de la provincia y de la Argentina y se mostró preocupado por el crecimiento de la pobreza, el individualismo, los grandes problemas que dejan a tanta gente afuera”, remarcó la funcionaria sobre la charla del Gobernador y el Pontífice.

En tanto, según confió, hubo dos reuniones entre Jorge Bergoglio y Axel Kicillof: una protocolar, que habrá durado 40 minutos, y otra a solas en la residencia de Santa Marta, de alrededor de una hora y media. “(Kicillof) Salió muy emocionado, muy impactado sobre el conocimiento de Francisco sobre la geopolítica”, expresó la funcionaria, aunque dijo que no tiene detalles de esa charla privada.

Sobre los obsequios que le llevaron a Francisco, contó que Kicillof le regaló libros de economía, un mate de la provincia, pero que el más significativo fue el que le hizo llegar Andrés Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense. “‘El Cuervo’ Larroque le mandó una foto en un portarretratos con tres jugadores de San Lorenzo”, expresó Álvarez Rodríguez, y aseguró que el Papa dijo de memoria: “Farro – Pontoni – Martino, la delantera campeona del ’46”.

Francisco junto al gobernador Axel Kicillof, con la foto que le envió el ministro Andrés Larroque; y los funcionarios del Ejecutivo provincial Carlos Bianco y Cristina Álvarez Rodríguez.

“Yo llevé unos libros de Evita, que le escribió mi tía abuela, y un libro de discursos inéditos, que se llama ‘Compañeras y compañeros’. Nos regaló un altar que habían hecho en los talleres del Vaticano y dijo que el lema en Argentina tiene que ser ‘amar y ayudar’, que es lo que él quería que nosotros nos lleváramos“, concluyó. (DIB) ACR

Últimas noticias

Mar del Plata: primer cuatrimestre con la peor ocupación hotelera desde 2019

Mar del Plata registró en los primeros cuatro meses del año la peor ocupación hotelera…

% días atrás

Rotary Club Chascomús celebra cambio de autoridades para el período 2024/2025

Tras la ceremonia protocolar, se llevará a cabo una cena de camaradería para todos los…

% días atrás

Panorama político bonaerense: Un triunfo de Milei que apura definiciones en la Provincia

Por Andrés Lavaselli El triunfo político que supuso para Javier Milei la aprobación de la…

% días atrás

Pymes: las exportaciones crecieron 13,3% en US$ los primeros 5 meses del año, dice CAME

Las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas crecieron 13,3%, alcanzando los US$ 3.822 millones,…

% días atrás

Pullaro y Lousteau inauguraron el Plenario de Organizaciones radicales en Santa Fe

En un evento histórico para la Unión Cívica Radical (UCR), las cinco principales organizaciones del…

% días atrás

Juanchi Gárriz logra un tercer puesto en La Plata y apunta a la victoria en la segunda final de la ASM

Juanchi Gárriz obtuvo el tercer puesto este sábado y apunta a la victoria en el…

% días atrás