19.7 C
Chascomús
domingo, enero 26, 2025

Alumnos de la Escuela Técnica desarrollan proyecto de Aerogeneradores en el Taller Municipal de Ingeniería Inversa

El proyecto Aerogeneradores se lleva adelante en conjunto entre la Municipalidad de Chascomús y los estudiantes del último año del nivel secundario de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 que participan del programa municipal de Prácticas Profesionalizantes.

Dichas prácticas se realizan en el Taller Municipal de Ingeniería Inversa, que funciona en el C.C.M. Vieja Estación, a cargo de Sebastián Costa Cao.

Básicamente el proyecto “Aerogeneradores” consiste en usar la energía que genera el oleaje de nuestra laguna. Para ello, se instalaría un tubo vertical con una turbina en su extremo, y aprovechando las diferencias de altura de las olas, se generarían corrientes de aire ascendente y descendente dentro del tubo, lo que haría mover la turbina. Esta última a la vez tendría imanes colocados en sus aspas, que irán generando una corriente eléctrica por interacción con las bobinas situadas alrededor del tubo.

- Publicidad -

Dicho aerogenerador se ubicará en el extremo del Muelle de Pescadores “Domingo Cazaux”.
La energía generada se almacenará en baterías recuperadas de notebooks en desuso. La idea de esta reutilización de baterías, bajo el concepto Second Life, es dar una segunda vida a las mismas.

Con la energía almacenada se alimentarán luminarias ubicadas también en el extremo del muelle.
“En principio los alumnos están viendo las teorías de magnetismo y generación de energía con bobinas, analizando qué productos comerciales existen actualmente y evaluando las posibilidades de aplicación que tengamos en la laguna”, explicó el responsable del proyecto Sebastián Costa Cao.

Los imanes que se utilizarán se recuperarán de discos rígidos defectuosos, que se reciben en el Taller Municipal de Ingeniería Inversa ubicado en la vieja estación de trenes de la calle Belgrano.
También se irán reciclando componentes eléctricos de televisores, radios, PC, etc., que formarán parte de los controladores de carga de las baterías o del sistema de bobinas.

A la vez se está coordinando con la Dirección de Instalaciones Eléctricas del municipio para recuperar las lámparas led que ya no se puedan reparar, reutilizar el panel led, y así poder diseñar luminarias propias.

La idea es apuntar a que el proyecto tenga la mayor cantidad de componentes reciclados.

Últimas noticias

También te puede interesar

Dejá una respuesta