Según esos analistas, el Índice de Precios al Consumidor –la inflación que mide el Indec- descenderá en mayo al 5,2, la menor desde diciembre de 2022, cuando fue del 5,1%. Pero la tendencia –fue 25,5 en diciembre pasado, 20,6% en enero; 13,2% en febrero; 11% en marzo y 8,8% en abril- se interrumpiría según el pronóstico en junio y julio, ambos meses con cifras por encima del 5,5%.
No obstante esos datos, el informe del REM correspondiente a mayo publicado hoy por el BCRA, del que participaron 36 bancos, consultores y otros expertos, marca una tendencia a la baja en la proyección de inflación en relación con la edición del mes pasado, en que las cifras esperadas para mayo y junio eran 7,5% y 6,8%, en lugar de 5,2% y 5,5%, respectivamente.
En el caso de la inflación esperada para el año calendario 2024, los consultores esperan ahora un 146,4% mientras que el mes pasado habían pronosticado 15 puntos porcentuales más (161,3%). Para los dos años siguientes, hubo leves correcciones al alza, algo que tampoco había ocurrido en este año. El REM espera una inflación de 50% para 2025 (el mes pasado había pronosticado 48,9%) y del 26,5% para 2026 (el mes pasado, 25,6%).
El REM no expresa una opinión del BCRA como tal, sino de las consultoras, bancos y economistas consultados. Pero al ser un estudio con continuidad y publicado por la autoridad monetaria del país es uno de los más consultados y respetados del mercado. (DIB)
La atleta de Chascomús, Mili Luque, se consagró ganadora de la categoría Damas en la…
En enero llegaron a Mar del Plata 1.377.288 turistas, de acuerdo con los números oficiales…
LEANDRO DAVID PIÑERO Falleció en horas de la mañana ayer, 2 de febrero, en La…
Una persona falleció y otras dos sufrieron heridas ayer luego de que el automóvil en el…
La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…
Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…