Por CARLOS ALVAREZ CORREA. alvarezcorreacarlos@yahoo.com | @la.voz.del.productor
Efectivamente como lo venimos diciendo hace muchos años por este medio, que “a lo largo de la historia el vencedor de las guerras se queda con el botín” y hoy el botín es el productor.
El productor ganadero de nuestro país viene vacunando 52 millones de cabezas de ganado por año, gastando en el país 150 millones de dólares en vacunas y más de un millón de dólares los productores de Chascomús. Esto desde hace más de 30 años.
Es una enfermedad que no existe más en el país y los rodeos están hiper inmunizados después de tantos años de vacunación. Prevención sin ningún beneficio para quien financia las campañas como es el productor ganadero.
LA GUERRA
Tecnovax, “tiró la bomba”. Acusa de “modificación unilateral y abusiva del precio de la vacuna antiaftosa tetravalente, la discriminación del precio ofrecido, la venta atada y la negativa de venta, obedecen a la situación particular de un abuso anticompetitivo de poder oligopólico, al ser las únicas elaboradoras y oferentes de este producto en el país”. Es la afirmación de ese laboratorio.
Por su parte el laboratorio CDV (Centro Diagnóstico Veterinario) emitió un comunicado con serios argumentos, expresando que Tecnovax en el reciente brote de encefalomielitis equina fue el único proveedor de la vacuna, vendiendo a 10 dólares la dosis o más, cuando el precio de mercado era de menos de 2 dólares. Pero menciona que CDV, invirtió 40 millones de dólares para la elaboración de la vacuna antiaftosa y que el precio es de $ 1.100 (u$s 1.20) y que no es comparable con otros países porque son vacunas tetravalentes (combate 4 cepas).
EL SENASA – MAQUILLAJE SIN IMPACTO
En cuanto al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), estableció por Resolución 460/2024, que hasta el 28 de febrero de 2025, las cepas del virus de la fiebre aftosa a utilizar en la producción deben ser O1 Campos, A24 Cruzeiro, A Argentina 2001 y C3 Indaial pudiendo ser vacunas tetravalentes, trivalentes o bivalentes, debiendo incluirse en todas las presentaciones, cepas del serotipo O y A. Y a partir del 1 de marzo de 2025 queda excluida la utilización de la cepa C3 Indaial.
Por su parte reglamentó las categorías a vacunar confirmando que a partir la próxima campaña, la segunda de 2024, no se vacunarán novillos mientras que en la segunda campaña de 2025, tampoco se vacunarán vaquillonas, novillitos ni toritos, incluyendo los machos enteros jóvenes. Todo maquillaje de poco impacto.
LAS FUNDACIONES Y LAS ENTIDADES.
Las Fundaciones Antiaftosa conducidas en su mayoría por dirigentes de CARBAP (Confederación de Asociaciones Rurales de Bs.As. y La Pampa), a modo de distribuidoras de los laboratorios, jamás cuestionaron un precio, compran sin licitación alguna, sabiendo que el productor paga obligatoriamente como cliente cautivo. Se reúnen en congresos como el convocado en Rauch del mes pasado por CARBAP, jamás para comprar a menor precio o para ayudar al productor sino para ver como amplían la vacunación. Solo se escuchó a Nicolás Pino de la Sociedad Rural Argentina pedir transparencia en relación a las Fundaciones.
EL PRODUCTOR. PAGA LAS “BALAS”
El productor es un “cliente cautivo” de los laboratorios y de la guerra entre ellos. Pero también de las Fundaciones Antiaftosa que administra las campañas a modo de distribuidores sin control de organismo alguno del Estado.-
Localmente mientras la Asociación Rural de Chascomus, en reuniones defienden a ultranza a la Fundación Antiaftosa, formando parte de la conducción de ella, los productores piensan como lo simplificó un productor, en una reunión informativa de hace poco tiempo, que retirándose enojado dijo frente a todos, “yo a ustedes – a los miembros de la Fundación- no les compraría ni una vacuna, ni les daría la administración de la vacunación, solo lo hago porque somos clientes cautivos y no tenemos opción.”
Por ello de esta guerra queda una conclusión: “La guerra” entre los laboratorios no rompe otras alianzas, solo cambia quien se quedará con el botín, pero las “balas” de esta guerra las paga el productor ganadero.
Carlos Alvarez Correa. 17 de Julio de 2024.-
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado comunicó hoy los datos actualizados del recorte realizado…
El Gobierno nacional derogó una norma que imponía restricciones para la instalación de centros de carga…
El Carnaval irrumpe en la provincia de Buenos Aires durante todo el mes y viste a…
En la noche del martes, personal de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) Chascomús 1ra.…
En el marco del plan de recuperación del polideportivo, la Municipalidad avanza con las obras…
Este jueves por la mañana, niños y niñas participaron de la última jornada de las…