Acindar volverá a paralizar su producción por la caída de la demanda

Como consecuencia de la crisis económica que impacta directo en la demanda de sus productos, la siderúrgica Acindar suspenderá la producción en su planta de Villa Constitución, en Santa Fe, durante tres semanas debido. Esta decisión, la segunda de este tipo en el año, reducirá la producción anual de 1,2 millones de toneladas a 600 mil y vuelve a encender una luz de alarma.

La planta de la empresa en Villa Constitución ya frenó el pasado viernes las actividades del área de reducción directa e irá sumando a partir de este jueves a la acería y, la semana que viene, los trenes laminadores. Si bien no hay precisión oficial sobre el tiempo de paralización, se estima que estará en torno a las tras semanas, pero todo dependerá de cómo sigue el sector. La anterior vez que la compañía paralizó su producción fue casi un mes entre marzo y abril. Además de la de Villa Constitución, se sumaron las otras que tiene la firma en el resto del país.

Desde el sector responsabilizan al Gobierno de Javier Milei por haber frenado la obra pública que impactó en el derrumbe del más del 40% de la demanda de sus productos. “Estamos entrando en un escenario similar al del 1991, donde hubo una fuerte flexibilización laboral y una profunda caída de la actividad económica y Acindar sacó 3.000 trabajadores”, dijo el secretario general de la UOM de Villa Constitución, Pablo González.

Actualmente, en la compañía trabajan 2.600 personas en forma directa, entre personal de planta, más otros 2.000 contratados. La decisión implica suspensiones de personal e impacta en otras plantas, como la que está en la localidad bonaerense de San Nicolás. Suspensiones, vacaciones atrasadas y francos compensatorios son algunas de los caminos que seguirá la empresa para afrontar las próximas semanas.

Cuando ocurrió la primera de las paralizaciones del año, fuentes oficiales admitieron a este medioque Acindar tiene 1.400 toneladas de capacidad productiva por año y en 2023 ya había bajado a 1.000 toneladas, mientras que para este año se preveía que se reduzca a 800, pero la caída que se viene dando desde diciembre es superior a lo estimado, en el orden del 35% y 40%.

“La merma en general, además del cierre definitivo de las obras públicas y la caída a casi cero del mercado de construcción privada”, señaló González, y agregó: “La situación es grave teniendo en cuenta el panorama, la coyuntura y lo que viene para adelante”.

La empresa tiene una importante red de distribución comercial con 125 puntos de venta a lo largo del territorio nacional y la idea es mantener el abastecimiento con el stock existente. (DIB)

Últimas noticias

Caputo y la segunda etapa del plan: déficit cero, cambio en el BCRA, cepo sin fecha y baja del PAIS

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, anunciaron…

% días atrás

Información extraoficial: Una pelea terminó en homicidio con arma blanca en Chascomús

Según fuentes extraoficiales, la madrugada del sábado 29 de junio se produjo un incidente fatal…

% días atrás

La venta de soja cayó 45% en junio por la brecha entre el dólar oficial y el “blue”

Las ventas de soja experimentaron una caída significativa del 45% en junio en comparación con…

% días atrás

Chascomús presente en el encuentro regional de cultura bonaerense celebrado en Dolores

El intendente Javier Gastón encabezó la delegación chascomunense que también integraron el secretario de desarrollo…

% días atrás

Reunión entre bomberos de Dolores y Castelli para mejorar la coordinación operativa

En el encuentro, llevado a cabo ayer, participaron el Jefe de Dependencia del Cuartel de…

% días atrás

La UCR sufre el efecto de su propia estrategia: Internas en la oposición expuestas por el oficialismo en Chascomús

Durante la sesión, cuatro concejales del macrismo decidieron no alinearse con la UCR y abandonaron…

% días atrás