Por Ximena B. Xiong
En la mañana del jueves, 18 de noviembre de 2021, se desarrolló la decimoséptima sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Chascomús, con la particularidad de la presencia de tres candidatos a concejales por el espacio Juntos tras las elecciones generales del domingo pasado.
En la jornada, se trataron sobre tablas ocho proyectos sobre 19 ingresados. Los mismos fueron aprobados por unanimidad del cuerpo, al igual que los proyectos de despachos, mayormente referidos a comodatos de gremios y sindicatos con la municipalidad de Chascomús, y habiéndose aprobado por primera vez la declaración de Interés Cultural Municipal la “Fiesta de las Escuelas Rurales”.
También se declaró de Interés Productivo y cultural Municipal el Festival Arte Emprende, en el marco del Día del Emprendedor a celebrarse el 21 de noviembre. En mismo sentido, se aprobó el beneplácito por la participación de Elena Ciraus en la producción ganadora del Martin Fierro de Oro de televisión por cable 2019, con el documental “Bios. Vidas que marcaron la tuya: Luis Alberto Spinetta”, de National Geographic.
Respecto a notas ingresadas, la número 244 de elevación del expediente referido a una solicitud de materiales por parte de una vecina, cuya firma no era la suya, se dio lectura de la foja 12, mientras que la nota aclaratoria elevada por la vecina en cuestión, se giró a la Comisión de Reglamento.
Por su parte la nota sobre Plan Estratégico en Seguridad Vial se giró a la Comisión de Obras, la concerniente a la vuelta del tren pasó a la Comisión de Producción, a pesar de que Trenes Argentinos anunció que se reestablece el servicio de Alejandro Korn a Chascomús y viceversa a partir de este fin de semana.
En cuanto al pedido de un reductor de velocidad por parte de vecinos del barrio El Porteño, se requirió el pase a la Comisión de Obras y la solicitud de eximición de tasa red vial por parte de un vecino se derivó al área de Presupuesto.
Finalmente, la nota ingresada por la Sociedad de Fomento del barrio San Cayetano por la cantidad de hechos delictivos fue enviada al Foro de Seguridad y a la Comisión de SAS.
Con una sesión de casi tres horas, la mayor parte del debate se centró en una “posible estafa y/o falsificación de documento público” por parte de dos concejales del espacio Cambiemos Chascomús, tras la presentación de una nota ingresada al municipio donde se solicitaba material para un domicilio del barrio 30 de Mayo, nota que no fue firmada por la solicitante sino por un edil, según manifestó la vecina en una toma de declaración del área de Asuntos Legales.
En este sentido, en la lectura de la foja 12 del expediente se expuso que la vecina recibió la visita de candidatos a concejales del espacio Juntos, previo a las PASO y que ante la pregunta de qué necesitaba, la misma le comentó que requería ayuda para techar la parte del lavadero de su casa para dejar la moto los días de lluvia y llevar el gas para la otra habitación.
Motivo por el cual se elevó a principios de septiembre del corriente año a la Secretaría de Desarrollo Social del municipio una solicitud de materiales, donde figura el nombre de la mujer junto con su número de identidad y una firma que no correspondía a la suya.
Asimismo, la vecina había expresado a una trabajadora social y personal técnico de la Secretaría de Desarrollo Social que no había presentado dicha nota, fue allí que se verificó la firma no coincidiendo con el acta labrada, ni con el DNI.
De esta manera, se solicitó intervención de Asuntos Legales, quien posteriormente tomó declaración a la mujer en referencia al expediente administrativo mediante el cual se requirió un subsidio para la compra de materiales.
Vale remarcar que, durante la entrevista con el área de Desarrollo Social, la vecina entendió que su solicitud no era una necesidad a resolverse en el momento. De todas formas, se conversó sobre su situación económica y tras evaluación correspondiente se consideró oportuno ingresarla en el Programa Alimentario Transitorio Municipal, Visa Vale Social.
Ante el panorama, desde el oficialismo consideraron pertinente la creación de una Comisión Investigadora mediante la presentación del proyecto de decreto para reunir los antecedentes y elementos de prueba con relación a los hechos que surgen del expediente administrativo. También al ser una necesidad de aclarar lo acontecido.
Por su parte, desde la oposición señalaron que “no hay nada que ocultar” y respecto a tema transparencia, aludido en el recinto, trajeron a la memoria pedidos de información que no han sido contestados como, por ejemplo, pauta publicitaria, el fallecimiento por Covid-19 de un vecino perteneciente a la comunidad laosiana, la situación del Dr. Corazza, pedido de información sobre el Clarisa Amézaga, entre otros.