17.1 C
Chascomús
sábado, enero 25, 2025

Concejales solicitaron información sobre el estado actual del Camping “Los Quinchos”

Dos proyectos de comunicación por parte del oficialismo y la oposición buscan respuestas tras lo sucedido el 17 de octubre en la Parcela Ribereña Nº4, y la situación en la que se encuentra por la recisión que había presentado el concesionario ante el ejecutivo.

Por Ximena B. Xiong

En la décima sexta sesión ordinara, se presentaron dos proyectos de comunicación sobre un mismo tema, referido al acontecimiento del pasado 17 de octubre del corriente año en Camping “Los Quinchos”, situado en camino de circunvalación.

- Publicidad -

Ese domingo, se produjo un voraz incendio en la que se vieron afectados 27 quinchos, 14 casillas rodantes y tres embarcaciones, logrando salvar más del 75% de las propiedades que se encuentran en la Parcela Ribereña Nº4, actualmente conocida bajo el nombre “Camping Los Quinchos”.

Tras el suceso, se cuestionó quién se haría responsable de los daños producto del incendio. En ese sentido, en una nota publicada en EL CRONISTA desde la Secretaría de Turismo señalaron al concesionario de apellido Nikyel, pero éste había presentado en abril una nota en la que manifestaba rescindir la concesión.

En este sentido, el bloque Frente de Todos UxCh y desde el interbloque Cambiemos Chascomús-UCR, elevaron dos proyectos de comunicación en solicitud de información sobre la Parcela Ribereña Nº 4 que fueron tratados en la sesión pasada y se aprobaron por unanimidad.

Respecto al expediente del Frente de Todos, manifiestan que a partir del hecho se “han divulgado información varia sobre la situación actual de la concesión” y que resulta “necesario acudir a las autoridades municipales, al área correspondiente para que la información que se obtenga sea fidedigna y nos ponga en conocimiento del recorrido exacto que sufrió esta concesión hasta la actualidad”.

De tal manera que solicitaron a la Secretaría de Planificación y Turismo que informe una serie de preguntas referidas a “quién se le había adjudicado la concesión de la Parcela Rivereña N° 4, en qué año y por cuánto tiempo”, “¿Qué sucedió al vencimiento de dicha concesión?”, y si existió por parte del concesionario alguna solicitud de extensión de contrato.

Asimismo, el estado actual de la Parcela Ribereña Nº4, si se efectuó la entrega de llaves de la misma, sumado a firma de alguna acta de recisión de contrato. Finalmente consultaron si se tiene conocimiento de la situación con respecto de concesionario– parcelarios.

Por su parte, la solicitud del interbloque opositor apuntó en lo que habría sido la entrega de la concesión en abril del corriente año por parte del Sr. Nikyel, donde “el Departamento Ejecutivo manifiesta que no la recibió por no encontrase libre de ocupantes”, expresa la comunicación entre sus considerandos.

Y continúa que “a entender de este cuerpo, el Departamento Ejecutivo debió hacerse cargo de la parcela tomando posesión de la misma, y en caso de corresponder, considerar como un abandono lo que el concesionario estaba realizando, pero nunca dejar sin un responsable de los bienes Municipales en el lugar”.

Asimismo, añaden: “No surgen antecedentes sobre intervenciones realizadas como inspecciones, clausuras, pudiéndose observar que la misma no se encontraba clausurada tal como se manifiesta en el informe, según ordenanza interna N°2645”.

Por ende, consideraron necesario tener en conocimiento la “cantidad de inspecciones que recibió dicha concesión a posteriori de la fecha en la que el concesionario afirma haber hecho la entrega, y el Municipio manifiesta que no la recibió”.

En ese aspecto, a diferencia del anterior proyecto del oficialismo, requirieron al Departamento Ejecutivo municipal que remita la siguiente información solicitada correspondiente a si se realizaron inspecciones la Parcela Ribereña N°4.

También, “cuáles fueron los motivos por los cuales no se le quiso recibir la llave de la concesión al Sr. Nikyel” y se informe las razones “en caso de no recibir la llave para no considerar como valida la entrega del bien, que al comprobar el abandono por el titular de la concesión, no se toma posesión del mismo”.

Últimas noticias

También te puede interesar

Dejá una respuesta