Por Ximena B. Xiong
Esta última semana, se supo que un grupo de empresarios estaría interesado en adquirir un gran porcentaje de acciones de la Clínica Privada de Chascomús, pasando a ser los nuevos directivos del centro de salud.
Se trata de una empresa de internación domiciliaria de Buenos Aires, que actualmente brinda el servicio a vecinos de la ciudad de Chascomús. El grupo estaría comprando la mayoría de las acciones de la Clínica Privada, siendo entre un 51%. Asimismo, se haría cargo de la deuda que tiene la entidad con los trabajadores por demoras de pagos de sueldos.
Supo EL CRONISTA por fuentes confiables que incluso ya se han cedido acciones que se encontraban en sucesión y el miércoles de la corriente semana, se llevó a cabo una reunión en un reconocido hotel de la localidad donde el grupo de empresarios interesados en la clínica presentaron sus propuestas ante los médicos.
En este sentido, se tiene pensado trabajar de 7am hasta las 20hs de corrido con los servicios que brinda el centro de salud, porque actualmente la clínica maneja el mismo horario, pero posterior a las ocho de la noche no cuenta con servicio de guardia al no tener médico de guardia, pero sí enfermeras.
Respecto al tema sueldos, estarían depositando los montos en las correspondientes fechas de cobro y se sumaría un plan de pago con la deuda salarial de la clínica privada que actualmente mantiene con los empleados, a quienes les deben entre cinco a siete sueldos, más aguinaldo de junio del 2020.
La cuestión en sí, se estará analizando en una reunión a darse en la semana entrante, confirmaron fuentes cercanas, debido a que los sueldos de los trabajadores promedian entre 60 mil pesos mensuales de los cuales reciben 22 mil por parte del Programa de Recuperación Productiva (REPRO), mientras que la clínica deposita entre 9 mil a 13 mil pesos, sin llegar al 40% del salario.

Por otro lado, en caso de que el grupo de empresarios adquiera la clínica, asumiría un nuevo director para manejar la institución. Asimismo, se haría una inversión importante destinada a infraestructura, sueldos de empleados y juicios activos que tiene la entidad con ex empleados por diversos motivos.
En cuanto a la anterior propuesta, donde había un grupo de San Bernardo interesados en poner en marcha un gerenciamiento externo, en la que se buscaba que la clínica generara por sí mismo el ingreso a través de convenios con obras sociales y retener entre un 30% de la facturación de los médicos, finalmente no se logró concretar.
Por ese motivo, trabajadores de la entidad se encuentran esperanzados de que se pueda llegar a un acuerdo entre la clínica y el nuevo grupo, para dar por finalizados varias situaciones diarias, entre ellas, los servicios de salud y lo salarial. En el mientras tanto, la institución continúa bajo la misma modalidad de trabajo.