El último sábado, el intendente Javier Gastón junto a la directora del Museo Pampeano, Viviana Young, recorrieron la muestra de artes visuales, para celebrar el 84 aniversario del edificio del Museo Pampeano.
Recordemos que un 27 de abril, pero del año 1941, se inauguraba el edificio del Museo Pampeano de Chascomús, réplica de la casa de postas “Mensajerías Argentinas”, que se encontraba en la chacra de San Isidro perteneciente al Gral. Juan Martín de Pueyrredón.
Las obras estuvieron a cargo de Segundo Rafagheli, los planos fueron trazados por el Arq. Carlos Rivarola y el costo de la misma fue subvencionado por la Provincia de Buenos Aires de los fondos que legara don Félix Bunge. Para la construcción se utilizaron materiales similares a la época: ladrillos realizados de acuerdo a las prescripciones del Cabildo, techumbres de vigas de quebracho y de palma de caranday y tejas asentadas en barro, cielorrasos de las galerías de cañas de tacuara atadas con tientos de cuero crudo, pisos de baldosas cerámicas y ladrillos, puertas y ventanas de la época.

Después de licitadas las obras para la construcción del edificio en enero de 1940 y tras un año de intensa labor, el 27 de abril de 1941 se llevó a cabo la inauguración con la presencia del Interventor Federal de la Provincia de Buenos Aires, Contralmirante Eleazar Videla y su esposa Lía Bonorino Ezeiza, los Ministros de Gobierno y Obras Públicas, el Comisionado Municipal Dr. Julio M. Facio y una importante cantidad de vecinos, quienes, finalizado el acto protocolar, visitaron las tres salas habilitadas en la oportunidad: Libres del Sur, Sala Pampeana y Sala Chascomús.
En la puerta principal del Museo montaron guardia dos criollos vestidos con el antiguo uniforme de los blandengues de la frontera y la banda de la Policía de la Provincia acompañó la ceremonia, una salva de cañonazos se ejecutó de una antigua arma al ser declarado por inaugurado el edificio.
Cabe mencionar que el Museo Pampeano se fundó en 1939 al conmemorarse el centenario de la Batalla de Chascomús pero en sus primeros años funcionó en los salones de la Sociedad Española, en tanto se construía su edificio.

El Museo Pampeano y el Parque de los Libres del Sur fueron creados en el año 1939, para recordar el centenario de la Batalla de Chascomús, hecho bélico ocurrido en nuestra ciudad el 7 de noviembre de 1839, que consistió en el levantamiento de los hacendados del sur contra las políticas del gobernador Juan Manuel de Rosas.
En 1937, el gobernador Manuel Fresco, encargó a su ministro de Obras Públicas el Ingeniero José María Bustillo que consultara a los vecinos de Chascomús y Dolores cómo querían celebrar los 100 años de la batalla, con lo cual la profesora y presidenta de la Comisión de Bellas Artes de Historia regional de Chascomús, Mercedes Aldalur, junto con otros vecinos destacados solicitaron la construcción de un museo local para representar los hechos mediante la exhibición de objetos.
Hoy, el Museo Pampeano, contiene numerosas piezas, la mayoría donadas por familias de Chascomús.
Cuenta con seis salas: Sala 1: Arqueológica. Sala 2: Pampeana 1. Sala 3: Pampeana 2. Sala 4: Libres del Sur. Sala 5: Chascomús. Sala 6: Mercedes Aldalur.