La realización del proyecto comenzó a entrar en duda en el momento mismo en que se decidió el cambio de emplazamiento, pero en las últimas horas Marín le dijo al medio especializado Energía On, a quien le precisó que para la exportación marítima de gas se trabajará desde Punta Colorada, en Río Negro, pero sin construir la planta de licuefacción sino a través de la operación de buques regasificadores.
Quedó así sin efecto la inversión que había sido anunciada en 2022, durante el gobierno de Alberto Fernández, como un proyecto conjunto entre YPF y su par estatal malaya, que suponía una inversión de hasta 40 mil millones de dólares y localización en el puerto bahiense, donde ya existe un polo petroquímico.
Pero con la llegada de Milei al poder, la localización de la iniciativa entró en duda: se abrió una puja entre Bahía y el puerto de Punta Colorada, en el que tanto Marin como el presidente de la Nación se mostraron más cercanos a la opción rionegrina. Marin deslizó que Rio Negro ofreció mejores condiciones fiscales. Pero Milei llegó a decir que Petronas no invertiría en Buenos Aires porque Kicillof es “comunista”. Finalmente, a mediados de 2024 le anunció la radicación en Río Negro.
En ese momento, en medio de una gran polémica, hubo advertencias sobre la posibilidad de que el cambio de sede derivara finalmente en la caída de la inversión, una deriva sobre la que habló el propio Kicillof. Ahora, con la confirmación de que la planta no e construirá, fue el propio intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, quien hizo el reproche. El acalde recordó una declaración del momento del cambio de sede en la que dijo “el tiempo dirá si esto es solo un daño a Bahía Blanca o para todos los argentinos”, para concluir hoy que “el tiempo, dijo”. Otro que habló fue el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak: “Finalmente pasó lo que suponíamos. El boicot del presidente a la instalación de una planta de GNL en Bahía Blanca en lugar de trasladarla a Río Negro, simplemente destruyó la inversión, los puestos de trabajo y la capacidad productiva. Nuevamente Milei contra Bahia Blanca, contra la Provincia de Buenos Aires y contra toda la Argentina”, escribió en su cuenta de X el funcionario.
Respecto de la modalidad que se usará para la exportación de gas, Marin solo precisó que con los buques “los tiempos son mucho más rápidos -que los de construcción de una planta terrestre- y son todos llave en mano, en donde vos sabés exactamente lo que te va a costar”. (DIB) AL