Integrantes de la Patrulla de Prevención Municipal de Chascomús participaron este lunes de la segunda jornada de formación comprendida en el ciclo de capacitación impulsado conjuntamente por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la Municipalidad local. Esta actividad se enmarca en el convenio de cooperación técnica suscripto entre ambas instituciones, cuyo propósito central es la profesionalización del personal de seguridad municipal y el fortalecimiento de un abordaje integral de las diversas situaciones de violencia que puedan surgir en el territorio.
En este segundo encuentro, la temática central fue la “Seguridad Ciudadana”, orientada específicamente a las funciones que desempeña la Patrulla de Prevención Municipal. Durante la jornada, se analizó en detalle el marco legal que regula el accionar de la patrulla y las operaciones básicas de seguridad que se llevan a cabo en el distrito.
Un punto relevante de la capacitación fue el análisis del rol que desempeñan los municipios en la implementación de políticas de seguridad, así como la importancia de la articulación con otros actores clave dentro del sistema de seguridad local y provincial.
El ciclo de capacitación, que se extenderá a lo largo de seis clases, abordará diversos talleres temáticos de gran relevancia para la labor de la Patrulla de Prevención. Entre ellos, se incluyen estrategias para el abordaje de situaciones vinculadas a violencia de género, protocolos de intervención con niños, niñas, adolescentes y personas adultas, técnicas de trabajo con personas con padecimientos de salud mental y herramientas de defensa personal.
Es importante destacar que el convenio de cooperación firmado entre la UNQ y la Municipalidad de Chascomús tiene un alcance más amplio, contemplando la revisión del Plan Integral de Seguridad vigente, la planificación estratégica de patrullajes y caminatas barriales, y la incorporación de herramientas digitales para un seguimiento más eficiente de los casos. Adicionalmente, el acuerdo incluye la capacitación específica para la prevención de estafas digitales, con un enfoque particular en la protección de personas mayores y jóvenes, grupos identificados como vulnerables ante este tipo de delitos.