El emblemático Foto Cine Club de Chascomús se prepara para una noche especial dedicada a una figura fundamental de la identidad latinoamericana: Atahualpa Yupanqui. El próximo viernes 25 de abril, a las 20:30 hs, en el Conservatorio de Música (Alsina 340) la pantalla grande se iluminará con la proyección de “ATAHUALPA YUPANQUI. UN TRASHUMANTE”, un documental que recorre la vida y obra del legendario artista a través de sus incansables viajes y profundas conexiones con el territorio.
La velada no culminará con los créditos finales, ya que el público tendrá la oportunidad única de participar en un conversatorio enriquecedor con el director de la película, Federico Randazzo Abad.
Un mosaico de experiencias y saberes
“ATAHUALPA YUPANQUI. UN TRASHUMANTE” desentraña la trayectoria vital de Don Ata, desde sus travesías etnográficas a caballo hasta su exilio político, su consagración en Europa, sus investigaciones en Japón y su experiencia africana. El documental se nutre de valiosos archivos, registros musicales y testimonios personales, revelando una trashumancia constante en busca del diálogo esencial entre el ser humano y su tierra.

Este proyecto cinematográfico surgió de la iniciativa de digitalizar el vasto archivo personal de Atahualpa Yupanqui, custodiado por su hijo, Roberto “Coya” Chavero, presidente de la Fundación Atahualpa Yupanqui que preserva el Museo Agua Escondida en Cerro Colorado, el hogar familiar. Fue precisamente este acceso privilegiado a documentos inéditos lo que sembró la semilla de esta emotiva película.
La voz de Yupanqui, un legado vigente
El director, Federico Randazzo Abad, comparte una conexión personal con el universo yupanquiano. Recuerda un encuentro infantil que marcó su relación con el artista y que, años después, lo llevó a sumergirse en un tesoro de cintas, cartas y archivos olvidados. “Esos archivos nos permitieron asomarnos al universo de una de las piedras sagradas del panteón de la cultura argentina. El deseo, entonces, fue poner a circular la voz y las canciones de Atahualpa confiando en esa misteriosa forma ancestral de compartir la cultura”, reflexiona Randazzo Abad.
En un contexto donde la definición de la identidad sudamericana sigue siendo un debate abierto, el director considera que la obra de Atahualpa Yupanqui encierra respuestas fundamentales. “Me gusta pensar que la película sirve como gesto artístico, político o al menos simbólico, para descubrir o visitar una obra de inagotable sabiduría”, afirma.
Sobre el director
Federico Randazzo Abad posee una destacada trayectoria en la producción audiovisual, con un enfoque en la historia argentina. Ha dirigido documentales y ficciones, cortos, series y programas, grabando en más de quince países. Su experiencia incluye la realización de más de quinientos capítulos de docTV, y ha trabajado junto a figuras de la talla de Eduardo Galeano, Osvaldo Bayer y León Gieco, entre otros. Ha sido reconocido con tres premios Martín Fierro por su labor.
El Foto Cine Club Chascomús invita a la comunidad a ser parte de esta noche de cine y reflexión, un encuentro con la esencia de Atahualpa Yupanqui y la mirada sensible de su director. ¡Una oportunidad imperdible para celebrar la cultura y la identidad latinoamericana!