22.7 C
Chascomús
martes, marzo 25, 2025

Chascomús conmemoró el Día de la Memoria con un acto en la Plaza Independencia

La actividad se llevó a cabo al cumplirse 49 años del Golpe de Estado de 1976.

El último lunes se desarrolló un emotivo acto en la Plaza de la Independencia, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

La jornada fue encabezada por el intendente Javier Gastón, junto a la Comisión Municipal por la Memoria, autoridades locales, representantes de organismos de derechos humanos, alumnos y docentes de distintas instituciones educativas, además de vecinos y vecinas de la ciudad.

- Publicidad -

La ceremonia comenzó con el izamiento de la Bandera Nacional por parte del intendente municipal y el presidente del Concejo Deliberante, Andrés Sanucci, mientras que la bandera fue izada por el subsecretario de Infancias y Juventudes, Lucio Alfonsín, junto a Dolores Oficialdeguy, alumna del nivel primario de la Escuela Normal.

A continuación fue interpretado el Himno Nacional Argentino, a cargo de integrantes del Programa de Formación Profesional y de la Filarmónica de Chascomús, acompañados por la voz del músico local Chino Bobadilla.

Durante el acto, Javier Gastón destacó la importancia de la memoria colectiva y la necesidad de reflexionar sobre el pasado para fortalecer la democracia: “Por más que se intente negar los crímenes de lesa humanidad, desmerecer a los organismos de derechos humanos y hasta mostrar simpatía con quienes llevaron adelante la dictadura, los hechos están. Y a esta democracia tenemos que fortalecerla todo el tiempo, todos los días, como forma de gobierno y como estilo de vida”, señaló.

Gastón también hizo hincapié en la responsabilidad de las nuevas generaciones en la construcción de una sociedad más justa: “Es fundamental estudiar, saber, conocer, preguntar de dónde venimos y hacia dónde queremos ir. No le demos cabida al olvido, hagamos nuestro presente en base a la memoria”.

Además, subrayó la importancia de evitar la naturalización de discursos de odio y violencia, promoviendo en cambio el diálogo y la convivencia democrática.

“Apuntemos a vivir en una sociedad donde nos reconozcamos parte de un mismo pueblo. La vida no es una competencia para ganarle a otro. La vida misma es encuentro, construcción con otros, preocupación y ocupación en que al otro también le vaya bien. Que la Memoria, la Verdad y la Justicia sean siempre parte de nuestra identidad como pueblo”, reflexionó.

La jornada incluyó la entrega de una ofrenda floral en homenaje a las víctimas de la dictadura, a cargo Ana María Sallenave de la Comisión Municipal por la Memoria, y de Emilio Mazzucco, hijo de María Angélica Mellace en cuya memoria fue inaugurado un mural el sábado en el Cementerio local.

Luego se escucharon los mensajes del obispo auxiliar de la Diócesis de Chascomús, monseñor José María Baliña, y de Norma Costas, en representación de la Comisión Municipal por la Memoria.

Además, ofreció una reflexion sobre la fecha, Camila García, alumna del Instituto de Formación Docente N° 98, junto a los profesores de Historia, Eugenia Sánchez, Julieta Laborde y Leandro Bordalecou.

Como cierre, hubo intervenciones del músico local “Chino” Bobadilla y del área municipal de Artes Escénicas en Espacios Patrimoniales, que presentó la intervención artística “Mujeres, historia colectiva”, en alusión a la memoria, los derechos humanos y la democracia.

La representación estuvo a cargo de Claudia Igarategui, Daniela Giribaldi, Victoria Iriarte, Mica Casullo, Vanina Correa, Constanza Giménez, Ana Gagliardo y Belén Liniers (también a cargo de la coreografía). Equipo técnico: Sofía Urtea y Ana Gagliardo. Música y Canto: Chino Bobadilla. Textos de Yanina Gazzaniga.

La dirección general estuvo a cargo de Juan Pereyra Beltrán.

Últimas noticias

También te puede interesar

Dejá una respuesta