Por Ximena B. Xiong
Tal como señaláramos en la antevíspera, arribó a Chascomús Omar Rojas, quien padece de la Enfermedad de Parkinson (EF) y se encuentra realizando su tercer travesía para visibilizar la enfermedad, unir a los grupos y asociaciones de todo el país. Luego de su bienvenida por parte del Grupo Parkinson Chascomús, el sanjuanino de 58 años fue recibido por el intendente Javier Gastón.
El ciclista amateur pedaleó con un grupo de ciclistas locales, quienes hacen sus travesías hacia Luján, hasta el Palacio Municipal donde comentó a los presentes sobre la tercer travesía “Luchemos juntos por una mejor calidad de vida” y el objetivo de la misma.
El intendente de Chascomús, junto con el Director de Deportes y la Secretaria de Salud, se acercó hasta las afueras de la municipalidad para recibir a Rojas y posteriormente mantener una reunión con el sanjuanino y el Grupo Parkinson Chascomús que estuvo presente durante toda la jornada.

En diálogo con EL CRONISTA, Omar Rojas, oriundo de la Provincia de San Juan, mencionó sobre su tercer travesía en bicicleta que une a La Pampa y Formosa. En ese sentido, dijo: “Estoy en Chascomús para dar a conocer la enfermedad de Parkinson”.
“En el 2021 arranqué con 1.250km desde San Juan a Junín de los Andes, donde hice la colimba en Neuquén. Lo terminé con retos físicos y al año siguiente me preparé para doblar la apuesta, haciendo 5.200 km desde La Quiaca a Ushuaia que gracias a Dios terminé bien y en el tiempo apropiado”.

Omar, había salido el 20 de septiembre y llegó a su destino el 18 de noviembre. Durante todo ese tiempo de pedaleadas y paradas en las localidades, donde fue recibido y acompañado, dio a conocer la Enfermedad de Parkinson y su mensaje de unión para salir hacia adelante.
Y hasta el día de hoy, continúa con el mismo objetivo. “Salí de la Pampa con destino a Formosa, que son 7.200 km, es decir, 2 mil km más. Lo mío no es incentivar a más kilómetros sino llegar a cada pueblo y dar a conocer que la enfermedad de Parkinson tiene una mejor calidad de vida, como lo estoy demostrando en el camino en la ruta y en cada actividad, porque todo se puede en la vida”, señaló Omar, quien fue diagnosticado con la patología hace 16 años.

En ese aspecto, el sanjuanino que recorre el país con su bicicleta expresó que “en cada provincia y localidad focalizo sobre la importancia de los grupos y el no aislarse, porque el parkinsoniano tiende a aislarse porque le da vergüenza la patología”.
“Hoy no tiemblo tanto, la patología la llevo pero encontré lo mejor para mi calidad de vida, el ciclismo”, agregó Omar, quien a los 42 años recibió la noticia que padecía la EP.
“Fue un golpe bajo porque me declararon Parkinson en plena lucha que estaba con mi familia. No pude afrontar la enfermedad porque tenía a cargo mi señora que falleció hace cinco años”, mencionó el sanjuanino que busca dar a conocer la enfermedad, las batallas y la importancia de estar unidos.

Tras la pérdida de su compañera, “me dediqué a buscar una solución para vivir mejor y tener mejor calidad de vida y lo logré a través de una bicicleta. No soy ciclista -aclaró- soy un paciente de parkinson y la medicina la encontré justamente en la bicicleta porque mientras más kilómetros haga, para mí es una dosis”.
Por eso, el sanjuanino de 58 años que pedalea miles de kilómetros con un claro objetivo, dio un mensaje a sus pares. “Hay una mejor calidad de vida. No se queden, no se aíslen. Estemos en grupo congregados para poder tener una mejor vida”, culminó Omar Rojas en conversación con EL CRONISTA.