Por Ximena B. Xiong
En la novena sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante a realizarse hoy, el Departamento Ejecutivo Municipal elevó un proyecto de ordenanza, bajo el Expediente N° 5490/O “Cumplimiento cargo impuesto s/ inmueble donado por la Sra. Leonor Arriaga de Amézaga”.
En consideración a la Escritura Nº 550 del año 1980 referida a la donación de una parcela de campo ubicada en el partido de Chascomús por parte de una vecina, Leonor Arriagada de Amézaga, hacia el municipio “reservándose el usufructo a su favor, el que se extinguió a su fallecimiento el 06.12.12, consolidándose así el dominio ipso iure en cabeza del Municipio”.
Según se detalla en los considerandos, “dicha liberalidad fue aceptada en el mismo instrumento público por el entonces Comisionado José Ignacio Norberto Ochoa, habiendo sido a su vez aceptada conforme lo dispone el art. 57 de la Ley Orgánica de las Municipalidades (Decreto Ley 6769/58), por Ordenanza N° 1273 de fecha 17.03.81, en la que se expresa que: ‘…la donación tiene el destino para obras de beneficencia en sentido genérico’”.
Y que la escritura menciona que el inmueble estará destinado para construir un hogar de ancianos, o de niños y una capilla bajo el nombre de “Nuestra Señora de Luján” o afectarlo a obra de bien público, tal como se ha manifestado a lo largo de estos últimos meses por parte de vecinos autoconvocados de ruta 20, donde se ubica el predio para la construcción del Ecoparque Ambiental Chascomús y que ha sido embargado por la rifa del campo.
En ese sentido, el proyecto de ordenanza expone que “la Municipalidad de Chascomús ha cumplido en exceso el cargo impuesto en tanto ha realizado -o mejorado cuando las mismas ya existían- todas las obras consignadas en la donación”.
Para lo cual quedan enumeradas el Hogar de Ancianos Municipal “Elena Herbert de Estefanell” construido en 1987. Asimismo, señalan: “Existe en la ciudad de Chascomús, dependiente de la Municipalidad el Hogar La Casita (1987) y Pre Egreso (1998) destinados ambos al cuidado de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, adquiridos en funcionamiento con posterioridad a la donación, entre otras obras”.
A su vez, indican que el proyecto del Ecoparque Ambiental Chascomús “cumple con ser una obra de beneficencia y bien público”, al contar con espacios donde “los trabajadores, ex cartoneros informales, podrán desarrollar su actividad de manera digna y segura, permitiendo su reinserción en el entramado social, con comedores, vestuarios, con espacios para capacitación e incluso la construcción dentro del predio de una guardería modelo, que llevará el nombre de ‘Nuestra Señora de Lujan’”.
Y permitirá tratar de manera adecuada los residuos generados por vecinos de la localidad, manifiestan y añaden: “Disminuyendo la generación de gases de efecto invernadero (…) Se enmarca dentro de los nuevos paradigmas de la economía circular con inclusión social”.
Con el ecoparque, el municipio busca el cierre del actual basural a cielo abierto, ubicado en barrio El Porteño. Por tal motivo, aluden: “Podemos afirmar que el proyecto del Eco Parque Ambiental de Chascomús, se constituye no sólo como una obra de beneficencia, sino que también es una obra de bien público, cumpliendo en un todo con el cargo para el que fue donado el predio”.
Ante ello, el Departamento Ejecutivo municipal propone a través del proyecto de ordenanza, “declárese cumplido el cargo impuesto sobre el inmueble donado por la Sra. Leonor Arriaga de Amézaga, aceptado por Ordenanza Municipal 1273/1981, a partir de la construcción del Hogar de Ancianos Municipal (1986), los hogares convivenciales de niños ‘La Casita’ y ‘Pre Egreso’, la futura construcción del Eco Parque Ambiental Chascomús en el predio de la ruta provincial N° 20 y el cierre del actual basural a cielo abierto”.