El propósito de este encuentro es aunar esfuerzos y trabajar de manera conjunta y cooperativa en el sostenimiento de la eliminación de estas enfermedades infectocontagiosas en el país y las américas.
La jornada de sensibilización y construcción de acuerdos en el marco de la campaña de vacunación, se llevó adelante en el Jardín N° 901, destinada a inspectoras y directoras/es del nivel inicial de gestión pública y privada.
“Mantener protegidos a niños y niñas a través de la vacunación es una estrategia que ha demostrado ser efectiva y segura y refuerza la importancia de sostenerla como una política sanitaria prioritaria y con alto impacto en la salud de la población. Por ello es importante el trabajo articulado con el área de educación del nivel inicial y de esta manera, tratar de erradicar estas afecciones”, expresó la secretaria de Salud Marcela Arias, quien estuvo a cargo de la jornada.
En este sentido, la campaña de vacunación contra el sarampión, paperas, rubéola y polio comenzará el 1° de octubre y que se extenderá hasta el 13 de noviembre inclusive.

Está destinada a niños y niñas nacidos entre el 1 de noviembre de 2017 y el 31 de agosto de 2021 (desde 13 meses hasta 4 años de edad). Estos niños y niñas deberán recibir una dosis extra de la vacuna triple viral (sarampión-rubeola-paperas) más una dosis extra de vacuna Salk (poliomielitis).
Estuvieron presentes el subsecretario de Medicina Descentralizada, Carlos Martins; la Jefa del Servicio de Vacunación Rosana Redruello, referente del área de Epidemiología Eugenia Donato, y Luján Villarreal Promotora de Salud.