33.7 C
Chascomús
jueves, enero 30, 2025

En Chascomús se busca crear una Unidad de Atención a Víctimas del Delito

Con el propósito de favorecer el acompañamiento y asesoramiento, sin costo, a las personas damnificadas. Sus funciones serán “la defensa de los derechos y garantías de las víctimas del delito, a través del asesoramiento legal y las presentaciones en sede judicial”.

Por Ximena B. Xiong

El proyecto de ordenanza que busca favorecer el acompañamiento y asesoramiento a las víctimas de delitos en la ciudad de Chascomús, ingresó en la séptima sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante y fue enviado a la Comisión de Reglamento y Asuntos Legales para ser tratada por los y las ediles que la integran.

- Publicidad -

Mediante la ordenanza, se tiene como objetivo crear una Unidad de Atención a Víctimas del Delito (UAViD) como una herramienta más para las personas damnificadas en hechos delictivos.

En ese marco, desde el bloque UCR y Cambiemos Chascomús presentaron el proyecto para combatir, de alguna manera, los delitos en todos los niveles. Por lo tanto, “se torna necesario que el Estado Municipal acuda en auxilio de los vecinos víctimas del delito”, subrayaron.

En base a ello, en el escrito manifestaron que en el 2013 “la Municipalidad de Chascomús creó el Programa de Defensa de los Derechos y Garantías Ciudadanos, mediante Decreto 1505, programa que se mantuvo hasta el día 10 de diciembre de 2015”.

Y “como se señaló en los considerandos de aquel decreto, ‘el accionar implica considerar que las políticas públicas en clave de derechos reafirman los gobiernos locales como agentes democratizadores, y potencian la percepción de que el Municipio es un instrumento estratégico para el mejoramiento de la calidad de vida y un espacio fundamental donde se han creado y tomado cuerpo los derechos de las personas’”.

“Que a esos efectos -continuó- los objetivos específicos de trabajo se estructuran en dos líneas de acción: por un lado, la Defensa y Garantía y por otro la Promoción de Derechos”.

Así, el proyecto de ordenanza bajo el número de expediente 5585/O, intenta dar continuidad a los anteriores programas, por eso “se hace necesario crear una estructura técnica que no reporte gastos al municipio, pero que pueda cumplir con las funciones correspondientes”, indicaron desde el interbloque opositor en la redacción de la propuesta.

Por tal motivo, “se busca crear la Unidad de Atención a Víctimas del Delito (UAViD), que favorezca el acompañamiento y asesoramiento a las víctimas de delito”. A su vez, “resulta necesario brindar el apoyo y contención frente a hechos delictivos que afectan no solo a la víctima sino a su grupo familiar, brindando tal apoyo a través de profesionales psicólogos”.

De esta manera, el proyecto explicita en sus articulados la creación de la UAViD y sus funciones, entre ellas “la defensa de los derechos y garantías de las víctimas del delito, a través del asesoramiento legal y, en su caso, las presentaciones en sede judicial”.

Quienes integrarán la Unidad de Atención serán, en primera instancia, “todos los empleados municipales que cuenten con título profesional de abogado y tengan matrícula vigente para el ejercicio de la profesión”, expresa el artículo cuarto.

Además, se podrá solicitar, en los casos que sea necesario, la intervención de profesionales en psicología dependiente del municipio para garantizar la contención de la víctima del delito y su grupo familiar.

Y cuando la situación lo amerite, “podrá solicitar la intervención de los distintos equipos técnico-profesionales del Municipio a los efectos de un abordaje integral de la atención de la víctima del delito”.

En cuanto a los asesoramientos que preste la UAViD, serán sin costo para los vecinos y en caso de requerir su intervención, la persona deberá realizar la correspondiente presentación por Mesa de Entrada acompañando copia de la denuncia penal efectuada para la formación del expediente administrativo.

Finalmente, el anteúltimo articulado hace mención a la invitación a la Asociación de Abogados de Chascomús a “adherir al presente régimen mediante la suscripción de un convenio específico”.

Últimas noticias

También te puede interesar

Dejá una respuesta