29.1 C
Chascomús
martes, enero 28, 2025

Pormenorizado informe de la nueva comisión de la Asociación Rural de Chascomús a 150 días de su asunción

La nueva comisión de la Asociación Rural de Chascomús elaboró un pormenorizado informe que ofrecemos a continuación sobre sus primeros 150 días de mandato.

En el comienzo del documento, la Asociación Rural de Chascomús destaca que la seguridad es uno de los puntos que “más nos ocupan”. Por lo tanto, en enero, los miembros de la ARCH se reunieron con la nueva Secretaria de Seguridad Municipal, Mariela Moscarella, “dada la precaria situación por la que atravesaba el partido”.

Durante el mes de febrero, “mantuvimos un encuentro con las máximas autoridades provinciales, del Ejecutivo y de la Policía de Seguridad Rural, en la Vieja Estación”.

- Publicidad -

En este sentido destacan que “las buenas respuestas empezaron a llegar en Abril: Todo lo acordado en esa oportunidad se cumplió. Ya contamos en Chascomús con seis (6) nuevos patrulleros rurales, once (11) nuevos efectivos formados en Especialidad Rural, y una peladora para poder identificar mejor a animales carneados”.

En marzo, entretanto, presentaron a la Secretaria de Seguridad un mapa con la ubicación Georeferencial donde, acuerdo al criterio de la ARCH, deberían ubicarse las cámaras de seguridad. Este proyecto –aseguran- está en elaboración.

En otro orden, durante el mes mayo, miembros de la ARCH se reunieron nuevamente con la Secretaria de Seguridad y con la Subcomisaria del Comando de Prevención Rural, para ver con qué medios se pondrán en condiciones las postas de Giribone y La Corona, para el asentamiento semipermanente de agentes del CPR.

“Además el presidente de la ARCH se incorporó a la Comisión de Seguridad de CARBAP, donde participa activamente del tema”, menciona el informe oficial.

FUNDACIÓN ANTIAFTOSA

Se propuso el ingreso a la Fundación Anti aftosa de diez (10) miembros titulares de la Comisión directiva de la ARCH.

Por una interpretación del estatuto ingresaron 3 miembros: Néstor Aparicio (tesorero), Sergio Greco y Héctor Betanzo (vocales). Luego de una reunión conjunta de las comisiones directivas se llegó a este acuerdo entre ambos entes autónomos.

“En efecto, al asumir la nueva comisión directiva de la ARCH, fuimos interiorizándonos en el funcionamiento de la Fundación. Si bien la asociación es socia fundadora, ambas instituciones resultan ser totalmente independientes la una de la otra, y lo que acontecía como “usos y costumbres”, en el sentido que ambas entidades tuvieran el mismo presidente, no está especificado en ningún estatuto”, detalla el informe de ARCH elevado a la prensa.

Desde entonces tenemos participación directa en la toma de decisiones, contamos con información fluida y actualizada sobre todo lo que ocurre en la Fundación, y podemos expresar nuestro pensamiento como Asociación.

Se pidió una bonificación en el valor de la vacuna a los afectados por la emergencia agropecuaria y se dejó de cobrar el aporte a la patrulla rural por impedimento del estatuto de la Fundación y/o la resistencia de los productores y la efectividad real del aporte.

EMERGENCIA POR SEQUÍA

El 21 de enero del corriente año se realizó en la Municipalidad de Chascomús la reunión de emergencia agropecuaria, la cual fue gestionada por la ARCH, ante la desastrosa situación generada por la sequía de fin de primavera. En esa ocasión se presentó un informe elaborado por la Asociación en el cual se esbozó “El Estado de situación de la producción agropecuaria, y las consecuencias de las condiciones climáticas del segundo semestre de 2021, y lo transcurrido del 2022.”

Como consecuencia de esta reunión el intendente municipal realizó el Pedido de Emergencia y Desastre para el partido, ante la comisión de emergencia provincial.

El 9 de marzo, en tal sentido, se expide la Comisión Provincial declarando al partido de Chascomús en estado de emergencia y desastre agropecuaria a los productores ganaderos.
Desde entonces, la ARCH comunicó a los socios y productores a través de los distintos medios (WhatsApp, mails, etc.), informando en todo momento la necesidad de presentar la información respectiva ante la Secretaria de Producción de la Municipalidad. El plazo de presentación vencía el 31 de marzo de 2022.

Sobre el particular, una vez que la municipalidad “nos comunique los pasos a seguir, con la información presentada por los socios y productores en general, nuestra entidad les informará”.

PREDIO EN RUTA 20 Y ANTIGUA TRAZA FERROVIARIA

Respecto al predio que poseen en la Ruta 20 y la traza antigua de las vías de ferrocarril, detallan que por su ubicación, tamaño e infraestructura existente, “ofrece enormes posibilidades para el desarrollo de actividades propias de nuestro sector y afines. Como también para el desarrollo de un parque de logística y distribución que permita nuclear actividades que demanden el uso de transporte pesado, colaborando de esta forma a mejorar el tránsito general y la accesibilidad a nuestra ciudad”.

Por lo tanto, “Nos encontramos en una etapa preliminar del proyecto, que requiere en primer lugar la ejecución de una obra que permita el acceso al predio sin ningún riesgo de maniobra sobre la Ruta 20”.

En este sentido evalúan la posibilidad de hacer un desarrollo de lotes para ponerlos a disposición de todos los emprendimientos privados que requieran el uso de transporte pesado y también para todas las actividades agropecuarias. (Empresas de transporte, estaciones de servicio para el agro y transporte, talleres, comercios y distribuidoras en general que utilizan camiones, etc.).
Por otro lado, en el espacio propio de la Asociación, en una primera instancia, se instalaría una balanza, y corrales para las operaciones particulares, programando a futuro el traslado de los corrales ferias.

“Sabemos que es un proyecto muy beneficioso para la comunidad en su conjunto, y por eso estamos muy esperanzados en poder ponerlo en marcha, interactuando con el municipio para poder llevarlo adelante”, resaltaron desde la ARCh.

PREDIO JUAN MANUEL DE ROSAS

“Estamos en muy buen diálogo con las autoridades municipales y con accionistas de la Sociedad Rural Chascomús S.A.”, asegura en informe oficial.

“Como comisión directiva, -continúa- en ningún momento nos apartamos de los objetivos plasmados en los estatutos, tanto de la Sociedad como de la Asociación, promoviendo el desarrollo de todas las actividades comerciales, sanitarias y administrativas, propias de nuestro sector, como también todo tipo de actividad social y recreativa que pueda desarrollarse dentro del predio.

Priorizando actividades tradicionales y de todo tipo que permitan a la sociedad
en su conjunto disfrutar de todas las posibilidades que ofrece el predio y las instalaciones allí existentes”.

CONTROL DE PLAGAS

Se acordó con el Municipio una estrategia para el control de cotorras:
a) Trabajar durante los meses de primavera y verano, por estar, éstas, más activas y en reproducción.
b) Hacer tratamientos a pedido de productores, y en anillos en torno a éstos, por la imposibilidad de realizar controles masivos, ya que no se dispone de equipos.
c) A su vez, más control del cotorreo en los trabajos y en la preparación del producto.

CARBAP Y ARCH

Esta comisión directiva decidió retomar la participación activa en CARBAP.
“Empezamos a estar presentes en los Consejos Mensuales de presidentes y delegados que vinculan e informan lo que acontece con las problemáticas de las diferentes rurales”, destacaron en el informe enviado a la prensa.

También señalaron que forman parte de la Comisión de Seguridad y “en breve también de la Comisión de Aguas por la problemática del partido: aguas abajo del canal 15”.

Por último mencionaron que se empezó a trabajar en conjunto, en forma virtual, la Comisión de prensa de la ARCH con la de CARBAP para difundir a la comunidad agropecuaria información que proviene de la entidad madre.

Últimas noticias

También te puede interesar

Dejá una respuesta