8M en Chascomús: “Que la violencia obstétrica nunca más suceda”

Por Ximena B. Xiong

En la mañana del miércoles, desde Parto Respetado Chascomús llevaron a cabo una intervención frente al Hospital Municipal “San Vicente de Paul” en el marco del 8M, “Día Internacional de la Mujer”, con el objetivo de levantar la voz por todas las que no pudieron hacerlo y las que padecieron violencia obstétrica (VO).

Desde el colectivo exigieron que se garantice el parto respetado en Chascomús, ante el 76% de cesáreas que se realizan en la localidad y las denuncias recibidas de violencia obstétrico-ginecológicas.

“Hoy levantamos nuestra voz también por nuestras compañeras, las que padecen o han padecido VO; y que ya sea porque ya no están, por el dolor, el miedo a las represalias, por el proceso de duelo, o la misma naturalización y sanción social no pueden estar sosteniendo esta lucha. Hoy las traemos con nosotras”, invitó la actividad frente al hospital municipal, sobre Avenida Hipólito Yrigoyen, donde los carteles relataron situaciones de violencia obstétrica.

Asimismo, integrantes de Parto Respetado Chascomús hicieron entrega de folletería informativa a quienes se encontraban en el nosocomio con la finalidad de informar y brindar herramientas.

En diálogo con la prensa, desde el colectivo local señalaron: “Estamos conmocionadas y conmovidas con esta jornada de lucha porque la idea fue decir: ‘hoy soy la voz de las compañeras que no pueden denunciar violencia obstétrica’, y fue justamente como terminamos con esta canción”, escrita por Melisa Lapun y Parto Respetado Chascomús con el acompañamiento musical de Yoná Eliosoff.

Una de las intervenciones fue frente al hospital, sobre Av. Yrigoyen. Foto EL CRONISTA.

Respecto a la actividad frente al hospital, mencionaron que “las compañeras estuvieron relatando y escribiendo con sus manos los testimonios que luego fuimos pegando porque para ellas era muy duro”.

De igual manera, promovieron el parto respetado. “Pedimos que nos escuchen, que por favor nos den una cita, porque hoy hay mujeres que no pueden denunciar la violencia obstétrica”.
En cuanto a las denuncias, desde el colectivo local manifestaron: “Cuando trabajamos con organismos oficiales sucede que no hay casos de violencia obstétrica en Chascomús y no es una verdad, porque lo que sucede es que no hay denuncias formales. Hay muy pocas en relación a los casos que nos llegan a nosotras”.

“Es muy difícil con toda la sensibilización del momento y la situación ir a denunciar la violencia sufrida en el hospital”, prosiguieron y añadieron: “Visibilizamos estas situaciones porque muchas veces las mujeres son víctimas de violencia obstétrica y no lo saben, por eso necesitamos estadísticas y respuestas”.

Tras las intervenciones en frente del hospital, integrantes de Parto Respetado Chascomús cantaron una canción que surgió de todas las demandas. Con la guitarra y la voz de la artista Yoná Eliosoff, alzaron la voz por “las compañeras que no pudieron decir ¡que la violencia obstétrica nunca más suceda!”.

Últimas noticias

“El Festival” SOIJAr 2025 reunirá a más de 200 niños, niñas y jóvenes músicos de todo el país en Chascomús

Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 , reunirá a más de…

% días atrás

Tentativa de robo en Chascomús: dos aprehendidos con antecedentes tras rápido accionar policial

En horas del mediodía de ayer, efectivos de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) de…

% días atrás

Por tercera vez en pocos días, violentaron las instalaciones del club de Pelota

En la madrugada de este sábado, el intento de ingreso fue por el acceso principal…

% días atrás

Fierro a la Tabla: Novella y Tarquino se destacan en los entrenamientos de la Copa Bora

Este viernes, en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, se llevaron a cabo las…

% días atrás

Un vecino de Dolores se sacó el Quini y embolsó más de 2.700 millones de pesos

La suerte llegó a Dolores. Es que un vecino de ese municipio sacó el premio…

% días atrás

NECROLOGICA

LEONIDES GERONIMA AGARA DE REDIN En horas de la mañana de hoy, 24 de enero,…

% días atrás