25 de Junio: Hoy celebramos el Día del Afrochascomunense

Según los considerando de la norma local: “es indiscutible la existencia y herencia de la cultura Afro en nuestra ciudad y en el país. Desde la fundación de nuestro pueblo en 1779, negros esclavos fueron traídos como mano de obra para la construcción del mismo”.

Y, continúa: “A partir de la llegada de esta nueva cultura en el momento histórico antedicho, el devenir de la historia de nuestra querida ciudad se ha encontrado íntimamente enraizada con los aportes culturales de la comunidad afro y fruto de ese cruce intercultural el legado de los barrios El Tambor y la presencia, en un rol protagónico, de la construcción conocida como Capilla de los Negros”.

Desde 1945 la Capilla de los Negros, su solar y vivienda pasó a nombre de la familia Luis y doña Eloísa cuidó la herencia edilicia y cultural de sus antepasados.

Es fundamental destacar la tarea llevada adelante en el cuidado y resguardo de la herencia cultural afro presente en nuestra ciudad, siempre que fue ella quien durante más de ochenta años recibió a contingentes foráneos que vinieron a conocer nuestro acervo cultural.

La herencia de la cultura Afro en nuestra ciudad

Particularmente, doña Eloísa se destacó por muchos aspectos, “como personaje histórico, como emblema de la raza negra, como promotora incansable de la Capilla de los Negros, como bailarina de los candombes de su abuelo Luciano Alsina, como receptora de tantos niños y jóvenes que se juntaban en el solar de la Capilla y como hija, nieta, madre y abuela de una familia dedicada a revalorizar y hacer visible el legado y presente de la raza negra en Chascomús”.

Finalmente, vale recordar que la mencionada Capilla fue nombrada “Lugar Histórico” en los niveles Nacional, Provincial y Municipal por sus características particulares y desde 2010 forma parte de “La Ruta del Esclavo de la UNESCO”.

Cabe recordar que en adhesión a este día, desde el Instituto Historiográfico de la Subsecretaría de Derechos Humanos e Identidad se realizará un nuevo Recorrido Virtual en la Memoria, denominado “Huellas Afrochascomunenses”, este viernes, a las 16 horas, con una transmisión en vivo desde la página de facebook de Casa de Casco.

A través de estos encuentros se propone vivenciar nuestra historia e identidad, basado en documentos que se encuentran en archivos nacionales, provinciales y el Instituto Historiográfico y en la amplia bibliografía sobre el tema.

En esta oportunidad se tomará como tema la esclavitud, la sustracción en África, el arribo al Río de la Plata y la llegada de los primeros esclavos a Chascomús.

Últimas noticias

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás

Avanzan los preparativos para el Carnaval Infantil 2025 en Chascomús

Distintas agrupaciones barriales y comunitarias se preparan para la llegada del Carnaval Infantil 2025, que…

% días atrás

Iniciativa local recupera frutas y verduras para comedores comunitarios

A través de un trabajo conjunto con el Mercado Frutihortícola local, diversas organizaciones de la…

% días atrás

Mar del Plata: comenzó su trabajo la draga que llevará arena a playas del centro

La draga “Omvac Diez”, que hace unos pocos días llegó desde España, comenzó este jueves…

% días atrás

Carreras Universidad Siglo 21: Inscripciones abiertas en el Centro de Aprendizaje Universitario Chascomús

Quienes estén interesados en profundizar los detalles de inscripción y aranceles, se pueden dirigir al…

% días atrás