6.8 C
Chascomús
viernes, junio 28, 2024

La industria pyme cayó 19% en mayo, -19,1% en lo que va del año

Según un informe de CAME, los seis sectores manufactureros pymes tuvieron fuertes retrocesos. Se observó un aumento de 0,2 puntos porcentuales en el uso de la capacidad instalada respecto de abril, aunque se mantiene en valores bajos.

La actividad manufacturera de las pequeñas y medianas empresas cayó 19% en mayo y en los primeros cinco meses de este 2024 y acumula una retracción del 19,1% en la comparación con el año pasado. En el comparativo desestacionalizado, la actividad creció 5,3%, de acuerdo con el informe publicado esta mañana por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A su vez, se observó un aumento de 0,2 puntos porcentuales en el uso de la capacidad instalada respecto de abril, aunque igualmente se mantiene en valores bajos (70,3%).

Los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron fuertes retrocesos. Los más afectados fueron “Papel e impresiones”, con caída del 45,8%, y “Químicos y plásticos”, 23,9%. A su vez, “Textil e indumentaria”, el único rubro en aumento hasta abril, se retrajo 4,3% anual en mayo.

Alimentos y bebidas

- Publicidad -

El sector registró una caída de 14,7% anual a precios constantes en mayo y una mejora de 2% en la comparación mensual. Para los primeros cinco meses del año, acumula una baja de 15,8% anual. Las industrias operaron con 72,4% de su capacidad instalada en el quinto mes del año.

Textiles e indumentaria

La producción se retrajo 4,3% anual en mayo, aunque registró un incremento de 3,5% frente a abril. En los primeros cinco meses acumula un retroceso del 0,9%. Las industrias operaron al 71,5% de su capacidad instalada, levente por encima del mes pasado (71%).

Maderas y muebles

El sector retrocedió 10,4% anual y a precios constantes, y creció 6,1% en la comparación mensual desestacionalizada. En el período enero-mayo la actividad cayó 17,7% frente a iguales meses del año pasado. Durante el mes, las industrias operaron al 70,8% de su capacidad instalada, contra el 72,6% de abril.

Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte

El sector tuvo una contracción anual de 20,6%. Sin embargo, creció 4,6% en la comparación mensual. Para los primeros cinco meses del año, suma una caída de 23%. Las industrias operaron al 66,6% de su capacidad instalada, mismos niveles que el mes anterior.

Químicos y plásticos

El sector experimentó un declive del 23,9% anual, al tiempo que tuvo una mejora de 3,9% en el contraste mensual. Para los primeros cinco meses del año, la producción lleva una retracción de 27,1% frente a los mismos meses de 2023. Durante este mes, las industrias operaron al 68,8% de su capacidad instalada.

Papel e impresiones

La actividad se hundió 45,8% anual a precios constantes, siendo nuevamente el ramo con mayor retroceso. En términos mensuales, también se registró una retracción de 1,5% y para los primeros cinco meses del año la actividad acumula una caída de 25,9% frente a los mismos meses del año pasado. Las empresas operaron con 78,7% de su capacidad instalada, niveles altos tanto en el comparativo histórico como en relación con otros rubros, pero que sólo se explica por los bajos niveles de inversiones, concluye CAME.

CAME: Índice de Producción Industrial Pyme

Según detalle CAME en el informe publicado esta mañana, las medidas más importantes que esperan las industrias pymes es la reducción de impuestos, que representa el 33,9% de las respuestas. Le siguen el estímulo a la demanda interna, con un 14,7%. La adecuación de las relaciones laborales ocupa el tercer lugar con un 14,2%.

En tanto, los mayores desafíos identificados por los empresarios son la falta de ventas, representando el 45,1% de las respuestas, y los altos costos de producción y logística, el 32,8%.

En la encuesta realizada por CAME, algunos productores sostuvieron que la están pasando mal, pero con la esperanza de un repunte cercano. El 34,4% de las firmas consultadas estuvieron achicando gastos operativos, mientras que otro grupo, representado en un 19,9%, redujo horas de trabajo para suplir la falta de ventas.

Todos estos resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 414 industrias pyme a nivel federal. (DIB) GML

ViaDIB

Últimas noticias

NECROLOGICA

También te puede interesar

Dejá una respuesta